Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No Volverá el Pasado!, Managua

Sistema Educativo Nacional inaugura ciclo de conferencias para fortalecer identidad y orgullo patrio

Ago. 28, 2025

En el contexto de la Jornada “Todos San Jacinto”, el Sistema Educativo Nacional conformado por el Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional (INATEC) y la Secretaría Técnica para la Atención a las Universidades (SETEC), dio inicio al Primer Ciclo de Conferencias para el Fortalecimiento de la Identidad Nacional y Orgullo Patrio desarrollado en el Auditorio Azul del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado!

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Blanca Arauz, Co-Directora del Instituto de la Cultura de Pueblos y Juventudes, quien presentó los lineamientos de la política cultural del Buen Gobierno, emitida en 2007.

Esta política reconoce los rasgos propios de cada localidad y promueve su apropiación, documentación, práctica y respeto. La cultura se vive desde lo local hasta lo universal, y debe estar presente en todos los espacios educativos y comunitarios”, expresó Arauz. Además, destacó la importancia de la interrelación institucional para fortalecer la cultura, señalando que: “la cultura la hacemos todos, desde nuestras casas hasta las universidades”.

El ciclo contempla diez conferencias que se extenderán hasta el 13 de noviembre, abordando temas como patrimonio cultural, estudios de obras artísticas, tradiciones del folclor nicaragüense y la apropiación de la política cultural.

Las sesiones están dirigidas a maestros de disciplinas artísticas, asesores pedagógicos, promotores culturales y público general, y serán facilitadas por artistas, historiadores y especialistas en cultura.

Roger Avilés, director del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, destacó que “estas conferencias generan espacios de intercambio y reflexión. Los expertos comparten conocimientos que promueven el debate y fortalecen la identidad desde la práctica educativa”.

También subrayó la participación de asesores pedagógicos del MINED, representantes de universidades como UNAN-Managua y UNP, y promotores culturales de todo el país. “Cada expositor aporta materiales de apoyo, como mapas patrimoniales de gastronomía, folclore y tradiciones, que enriquecen el aprendizaje y la formación de los maestros”, añadió.

Desde la Dirección de Secundaria de Jóvenes y Adultos del MINED, Anahí González resaltó que el rescate de la cultura y la identidad es un eje transversal en la transformación curricular impulsada por la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”.

Capacitamos a los docentes para que, desde sus propias raíces culturales, transmitan a los estudiantes el orgullo de ser nicaragüenses. La identidad se fortalece desde la educación inicial hasta la secundaria, en todas sus modalidades”, afirmó.

Por su parte, Richard Loza, artista reconocido y asesor pedagógico de música del MINED, ofreció una reflexión sobre la riqueza lingüística y cultural del país. “No solo hablamos castellano, hablamos el español de Nicaragua, con raíces en el náhuatl, miskito, mayagna y garífuna. Somos nuestros cuentos, nuestro baile, nuestras tradiciones. Somos nuestras influencias indígenas, y debemos estar orgullosos de eso”, expresó con entusiasmo.

El ciclo de conferencias se enmarca en el eje 4 de la Estrategia Nacional de Educación, que promueve la educación artística y cultural, y en los lineamientos 16 y 17, orientados a la formación y certificación de maestros en arte desde las Escuelas Municipales de Cultura y Creatividad.

Con una asistencia estimada de 60 a 80 participantes por sesión, esta iniciativa reafirma el compromiso del Sistema Educativo Nacional con la formación integral, el disfrute de las expresiones culturales y el fortalecimiento de la identidad nacional.

La cultura, como bien lo expresaron los protagonistas de esta jornada, está viva en cada rincón del país, y es tarea de todos preservarla, compartirla y celebrarla.

Galería de Imágenes