Sept. 4, 2025
Los rostros y cuerpos convertidos en lienzos con el mapa de Nicaragua, las tradiciones de cada departamento, el escudo nacional, héroes de la patria, iglesias coloniales y platos típicos fueron parte de las expresiones con las que jóvenes estudiantes dieron vida al Festival Artístico “No Volverá el Pasado”, en el marco de la Jornada “Todos San Jacinto”.
Más de 150 protagonistas del Centro Tecnológico Hugo Chávez Frías y el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho unieron su talento en una jornada de intercambio que celebró la historia, la identidad y la riqueza cultural del país. La cita incluyó repertorios de música, danza folclórica, teatro de títeres, muestras gastronómicas, desfiles de trajes típicos y exposiciones sobre las tradiciones nicaragüenses.
“Hoy es un día muy especial. Nos reunimos para dar inicio a una jornada de arte, cultura y tradición, que además marca la apertura de nuestras Fiestas Patrias, un espacio para celebrar nuestra identidad, nuestro talento y sobre todo el orgullo de ser parte de esta gran familia técnica. Esta actividad reúne a los verdaderos protagonistas: nuestros estudiantes, quienes hoy nos regalarán un derroche de talento en música, danza, pintura y más”, expresó Luvy Cuadra, Responsable de Arte y Cultura del Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, durante el acto inaugural en el que se entonaron las notas del Himno Nacional.
Entre las presentaciones artísticas destacaron: “Palomita Guasiruca”, interpretada por 16 estudiantes del Coronel Urtecho, danza folclórica Sones de Marimba con la pieza La Rumba del Ciego, a cargo de 10 estudiantes, baile tradicional de Palo de Mayo, protagonizado por jóvenes del Hugo Chávez, interpretaciones musicales como Canto de Meditación al Comandante Carlos Fonseca, Sol de Libertad, Un día lleno de Amor y María Rural, así como bailes El Viejo y la Vieja, Pollera Colorada y Yo te amo Nicaragua, entre otros.
Una muestra especial fue presentada por el curso de Maquillaje Artístico, donde 52 estudiantes transformaron la jornada en una explosión de creatividad.
Cuadra agregó que, esta experiencia permitió a estudiantes de ambos centros exponer sus habilidades y conocimientos adquiridos en los cursos, promoviendo además la identidad cultural del pueblo a través de diversas expresiones artísticas.
Por su parte, Camila Cerna, estudiante del curso de Creación de Títeres, afirmó: “Decidimos elaborar una representación de los huipiles de algunos de los departamentos de nuestro país, como Masaya y Jinotega. Me parece importante que el Tecnológico Nacional realice estas actividades porque se promueve el respeto a nuestros símbolos patrios y el amor a nuestra identidad nacional, la cual está cargada de alegría y colorido”.
La emoción también se reflejó en la voz de Antonella Yosmani, estudiante del Centro Coronel Urtecho: “Gracias a nuestro gobierno tenemos la oportunidad de estudiar de forma gratuita y participar en espacios donde la cultura se convierte en patrimonio vivo. Hoy celebramos con cantos, bailes y poemas, recordando que todos somos San Jacinto, todos somos uno solo”.
El Festival Artístico “No Volverá el Pasado” permitió que la educación técnica es también un espacio para cultivar valores, identidad y amor por la patria, uniendo a la juventud en torno al arte y la cultura como cimientos de un futuro con raíces firmes.