Centro de Capacitación Comandante Carlos

Servidores públicos aprenden técnicas de apoyo a personas ciegas

Mar. 4, 2025

Desde el Centro de Capacitación Comandante Carlos dio inicio el curso "Herramientas de Apoyo a Personas Ciegas", dirigida a 450 servidores públicos de diferentes instituciones públicas: MINED, INATEC, PDDH, MINSA, MINT, CNU y MI FAMILIA; que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de los servidores públicos para orientar y movilizar a personas con discapacidad visual, promoviendo una interacción inclusiva y respetuosa en entornos laborales y cotidianos.

Javier Zuniga, de la Dirección Metodológica de INATEC les dio la bienvenida y dijo que el curso se imparte de forma presencial y virtual los días martes y jueves en las 11 sedes departamentales en: Carazo, Chinandega, RACCS, RACCN, Madriz, Matagalpa, Chontales, León, Masaya, Nueva Segovia.

“Contempla desde técnicas de orientación y desplazamiento hasta el uso de herramientas especializadas y la adaptación de entornos”, mencionó algunas de esas técnicas importantes que serán temáticas abordar durante el curso.

“Cómo poder orientar a una persona con discapacidad, ejemplo cómo manejar el bastón y todos sus significados para dirigirles a cualquier instancia y ser dignamente atendidos”, explicó Zuniga.

Los asistentes mencionaron cómo aprender nuevas herramientas les va facilitar tener un mejor trato con las personas ciegas:

Brenda Espinoza, especialista de la Escuela Normal Alesio Blandón de Managua: “Es importante que también les hagamos sentir parte de nuestros ambientes y tratarlas con dignidad”.

Juan Salgado, médico veterinario de la Dirección General de Bomberos de la Unidad Canina de Rescate: “Este curso es una herramienta fundamental para interactuar con personas ciegas, espero aprender la manera correcta de cómo tratarles y ser una herramienta de utilidad hacia ellos”.

Gloria Calero, maestra de la Normal Gregorio Aguilar de Chontales: “Tengo el compromiso de replicar estos conocimientos con mis futuros alumnos”.   

Jordán Orozco enfermero del Hospital César Amador Molina de Matagalpa: “Espero aprender las técnicas correctas para apoyar y atender mejor a las personas con discapacidad visual, que se sientan en confianza de solicitar nuestros servicios médicos”

Antonia Ortiz, servidora pública de Centro Tecnológico de Masaya“La importancia del curso radica en adquirir y desarrollar habilidades que nos permita trabajar con personas con discapacidad de manera profesional y hacer su entorno más accesible”.

Los protagonistas realizarán prácticas en ambientes reales de trabajo, asegurando una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Al capacitar a los servidores públicos, se construye una sociedad más accesible y solidaria, donde las personas con discapacidad pueden participar plenamente.

Este esfuerzo se vincula estrechamente con el Eje 9 de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2026, que promueve el desarrollo pleno e integral de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, garantizando igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.

Galería de Imágenes