Centro Tecnológico Olof Palme, Estelí

Fortaleciendo la producción desde las Escuelas Técnicas de Campo

Feb. 24, 2025

María Olivas Espinoza, hace un tiempo, decidió formarse en el Programa de Educación Técnica en el Campo, y hoy, su esfuerzo ha dado frutos. “Tengo hortalizas, un huerto completo y una pequeña granjita con gallinas que a diario ponen huevos. Los consumimos y vendemos a la comunidad. También vendo tomates, chiltomas, ayotes, malanga, guineos, plantas medicinales y frutales”.

Doña María es originaria de la comunidad Parcila, en San Juan de Limay, Estelí, hasta donde se han acercado los cursos que se implementan desde el Programa Educación Técnica en el Campo, valorado de ser “un excelente programa que nos aporta muchos conocimientos y refuerza nuestras capacidades. Es de gran ayuda para desempeñar las labores que desarrollamos día a día. He aprendido a compartir experiencias, conocimientos y nuevas técnicas para desarrollar en el campo y producir mejor.

En la misma comunidad habita Fanny del Carmen Quiñónez, quien también ha encontrado en la Educación Técnica en el Campo una oportunidad de crecimiento. “Me sorprende grandemente cada día este programa. He aprendido a abonar la tierra, y mis cultivos han mejorado. He capacitado a mis familiares y mis hijos. Nosotros, los nicas, vivimos de la producción y tenemos la responsabilidad de aprender cada día para mejorar nuestros alimentos”, expresó.

Ambas protagonistas compartieron su experiencia durante el lanzamiento del programa, donde la compañera Maryorie Torres, directora del Centro Tecnológico Olof Palme de Estelí, destacó el enfoque del gobierno en la preparación técnica de las familias de las zonas rurales de Nicaragua.

“Este intercambio de conocimientos es lo que nos lleva a tener una mayor y mejor producción, con calidad, y esto nos permite vender el excedente. Estamos contentos de iniciar nuevamente este emblemático programa dirigido a las familias del campo.”

En Estelí se imparten cursos sobre Manejo de Especies Menores, cerdos y aves, Manejo Sostenible de Suelos y Aguas para Usos Agropecuarios, Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, Manejo Sanitario y Nutrición Animal, Planificación y Costos de Producción, Manejo Productivo y Reproductivo de las Aves, Sistemas de Producción y Producción Sostenible de los Cultivos de Pipián, Pepino y Ayote.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, INATEC y la Universidad Nacional Agraria (UNA), ha iniciado el Programa Nacional de Educación Técnica en el Campo Augusto C. Sandino. Este programa tiene como objetivo principal aportar al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de mujeres y hombres del campo.

Este año, se atenderán a 45,675 protagonistas con una oferta de 79 cursos especializados, con el objetivo de acercar la formación técnica a las familias del campo, mejorando sus oportunidades y contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Galería de Imágenes