Matagalpa | Prensa INATEC | 13.07.2025 | 11:20
En el marco de “Julio Victorioso”, el Centro Tecnológico Heroicas Mujeres de El Cuá, en Matagalpa, conmemoró su segundo aniversario con un Festival Artístico. Este evento no solo celebra los logros del centro, sino que también sirve como un espacio para el aprendizaje práctico y el talento emprendedor de sus estudiantes, reafirmando el compromiso del Tecnológico Nacional (INATEC), con la formación integral y el desarrollo humano.
El festival fue el escenario perfecto para que los protagonistas demostrarán cómo los conocimientos adquiridos en las aulas se traducen directamente en oportunidades reales de desarrollo.
Gerald Romero, estudiante del Técnico General en Pastelería y Repostería en el Centro Tecnológico Monseñor Benedicto Herrera, y actualmente cursando Marketing y Barismo en el Centro Heroicas Mujeres de El Cuá, destacó el valor de la educación técnica. “Valoro la educación a un cien por ciento, es muy buena. Los aprendizajes son bastante excelentes y me han ayudado bastante en mi emprendimiento”, afirmó.
Gerald decidió estudiar en INATEC por la “necesidad de los matagalpinos para poner nuevos emprendimientos”, especialmente en el área de decoración de eventos. Su negocio, “Queen of Flowers”, especializado en floristería y decoración de eventos (con énfasis en rosas eternas), ha visto un crecimiento exponencial gracias a los cursos de marketing digital. “Tenía un diez por ciento de aprendizaje en marketing en mi negocio y ahora siento que estoy como en un cien por ciento”, explicó, resaltando la importancia de las nuevas técnicas digitales aprendidas.
Iris Montenegro, otra de las participantes, es un claro ejemplo de la facilidad de la oferta académica. Este es su quinto curso, habiendo completado dos de panadería, dos de cocina y ahora Marketing en Emprendimiento de Negocios. “Estas han sido herramientas que a mí me han servido para tener conocimiento y ser una emprendedora más en nuestro país”, comentó Iris, quien lleva adelante su propia panadería.
Sus productos, como “rosquillas de horno, picos y semitas”, son una muestra de la calidad y la fusión de lo aprendido en el centro con recetas tradicionales. “Es un pan artesanal hecho en horno de leña, he incluido recetas que el centro me ha enseñado y también combinado con las recetas de nuestros abuelitos”, detalló. Para Iris, la educación gratuita del INATEC es una “gran oportunidad que muchos a veces no la sabemos aprovechar. Estas son unas herramientas y todo es gratuito, solo es que tengamos la disposición y las ganas de aprender”.
Everth González, director del Centro Tecnológico Heroicas Mujeres de El Cuá, compartió el significado de esta celebración. "Estamos celebrando con la comunidad educativa de INATEC: los estudiantes, los maestros, los habitantes de la comunidad Molino Norte, y los estudiantes de la Universidad Agraria Camilo Torres Restrepo”, señaló. Este aniversario marca dos años de “asegurar capacitación y formación profesional especializándose en distintos campos como el turismo, la tecnología, el idioma inglés y la agricultura”.
El centro se enfoca en la “transformación y agregación de valor de las materias primas que producimos en la región de Matagalpa”, formando a la población en campos relacionados al desarrollo económico y productivo del país.
Actualmente, el Centro Tecnológico Heroicas Mujeres de El Cuá atiende a más de 600 protagonistas en diversos cursos: computación, idioma inglés, gastronomía, turismo, hotelería rural, agricultura (huertos y espacios agroforestales), inseminación artificial, mejoramiento genético y la agroindustria del café, frutas y vegetales. La especialización en Barismo y catación de café son ejemplos de la oferta diversa.
La comunidad educativa del Centro Tecnológico Héroes de Bawas, se unió a esta celebración, que orgullosamente arriban a su segundo aniversario de contar con formación tecnológica más cerca a su comunidad y recordó el legado histórico de los héroes en quien honor lleva el nombre este Centro Tecnológico, “conmemorarnos el 40 aniversario del tránsito a la inmortalidad de 17 compañeros que entregaron sus vidas en la comarca Bawas. En su honor, el 13 de julio de 2023, se inauguró este centro tecnológico, el cual representa una victoria para nuestro pueblo y un símbolo de memoria viva", afirmó la Directora del Centro, Bertha Arroliga.
Este Centro, cuenta con una infraestructura amplia, moderna y digna, diseñada para atender a una población estudiantil de 3,00 protagonistas al año, con una oferta en cursos técnicos en áreas como procesamientos de lácteos, cárnicos, barismo, belleza e inglés, disponibles para toda la población del departamento.