Managua | Prensa Tecnológico Nacional | 19.05.2021 | 16:48
El Tecnológico Nacional (INATEC) en conjunto con el Ministerio de la Juventud realizaron acto de premiación a estudiantes destacados que participaron en el Tercer Concurso Nacional de Artes Visuales: “El Arte, Valor Creativo para Convivir”, saludando al 126 Aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino.
En total se premiaron 24 obras destacadas, y se contó con la exposición de 100 obras artísticas de manera física y virtual; en Pinturas, Dibujos, Artesanía, fotografía y diseños gráficos. Este evento, promueve también, la economía creativa.
“Estamos el día de hoy en la exhibición y premiación de reconocimientos de la jornada de arte, promoviendo valores y sobre todo el talento, las habilidades de estudiantes técnicos de los 45 centros. El día de hoy se está haciendo una exposición de las obras destacadas”, informó Loyda Barreda, Directora Ejecutiva de INATEC.
Milthon Ruíz, Coordinador Nacional de Juventud Sandinista 19 de Julio, felicitó a los muchachos protagonistas de este concurso, “que han expuesto durante más de dos meses, su esfuerzo, su talento, su capacidad en la pintura, en las creaciones para el disfrute de todas las familias nicaragüenses. Esta es una muestra más, palpable de nuestro gobierno en apoyar las habilidades, los conocimientos, las destrezas de nuestra juventud”.
🎨 El Tecnológico Nacional, realiza la premiación a estudiantes destacados que participaron en el Tercer Concurso Nacional de Artes Visuales: “El Arte, Valor Creativo para Convivir”, el que se desarrolló en los 45 centros tecnológicos del país. 🖼 #SoyTecNicaragua 🖌 pic.twitter.com/OXB0VZpjhi
— Tecnológico Nacional (@TecNacional) May 19, 2021
Entre los miembros de jurado, destacó el artista plástico, Donaldo Aguirre, quien también es subdirector del Teatro Nacional Rubén Darío. Señaló que, “hay mucha calidad, siempre el jurado es al que le toca la parte más compleja, porque hay un gran esfuerzo y hay mucha creatividad, básicamente calificamos la calidad, el contenido y el aporte que pueden hacer a la plástica”.
Estas expresiones de arte estarán en exposición en el Teatro Nacional Rubén Darío, el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo y Puerto Salvador Allende.
Con la obra “La química de la convivencia”, la estudiante Mónica González, del Centro Tecnológico Pedro Arauz Palacios, de Granada, obtuvo el primer lugar en la categoría de Pintura. “Me pareció genial el hecho que fomenten el arte y la cultura en los jóvenes, se descubren nuevos talentos, porque hay muchachos que se aventaron por primera vez y lograron hacer trabajos muy lindos”.
El estudiante de Técnico General en Corte y Soldadura, Whesly Bermúdez, en representación del Centro Tecnológico Ernst Thalmann, de Jinotepe, expresó que este concurso “fue una experiencia interesante porque fue un desafío para nosotros al poner a prueba nuestra creatividad, el emprendedurismo, pensamos bastante sobre el uso de los materiales.
Los estudiantes de este centro participaron con la creación de la carrera nagua, elaborado con hierro, láminas y aplicando soldadura para formar el personaje y elementos de la leyenda.
Este concurso inició el pasado 19 de marzo, y destacó la participación de 800 estudiantes técnicos quienes aplicaron distintas técnicas, temáticas, resaltando elementos fundamentales de la identidad nacional. El jurado calificador, evaluó la originalidad y las técnicas empleadas en cada obra de arte.