Managua | Gabriela Almanza | 21.02.2025 | 13:35
Como parte del Eje número 5 de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024-2026: Historia e Identidad Nacional, se desarrolló la conferencia titulada “Legado inmortal del General Augusto C. Sandino a 91 años de su entrega a la patria”, por el reconocido catedrático Luis Alfredo Lobato, Vice-Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN–Managua.
Quien afirmó que en materia de educación: "Sandino nos muestra el camino. Sandino es luz y verdad. Sandino es cada una de las victorias educativas y, sobre todo, unidad en la lucha contra la pobreza y por el desarrollo. El pensamiento de Sandino es estratégico para el desarrollo educativo en Nicaragua, ya que su legado enfatiza la dignidad, la soberanía y el antiimperialismo”.
Te puede interesar: Centros Tecnológicos Conmemoran al General Sandino
Entre las temáticas abordadas estuvieron Sandino y su contexto histórico, su defensa de la dignidad nacional, su lucha antimperialista, su genio como estratega militar, su perspectiva latinoamericanista e internacionalista, y su relevancia en las victorias revolucionarias de ayer, hoy y siempre.
Esmeralda Aguilar Subdirectora de Formación Profesional del INATEC, destacó la importancia de fortalecer las capacidades en los hitos de lucha e historia del país, y cómo los educadores deben comprometerse y aportar a este legado. Anunció que, “el siete de marzo, más de cincuenta mil maestras y personal académico iniciarán un seminario de historia e identidad nacional, diseñado para compartir información sobre los hitos de lucha, conceptos de identidad y amor a la patria, y fortalecer el nacionalismo y la identidad del país”.
Durante el espacio de aportes, la maestra de educación superior Igmer Morales, enfatizo que, "hablar de Sandino es hablar de pertenencia y orgullo patrio. Sus ideales se reflejan en la Estrategia Nacional 'Bendiciones y Victorias', rescatando nuestra cultura e identidad nacional".
Carlos Aguirre Salina, especialista de formación profesional del INATEC subrayó: "La conferencia nos hace reflexionar sobre el Sandino que conocemos y su impacto no solo en Nicaragua, sino a nivel mundial. Sandino se manifiesta en la resistencia y lucha de los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos".
Por el Consejo Nacional de Universidades, Ninfa Morales, mencionó: "Es fundamental que los maestros y maestras se apropien de la lucha del General Sandino por la soberanía y autodeterminación de los pueblos. Este conocimiento será transmitido a nuestras generaciones futuras, asegurando que se sientan orgullosas de ser nicaragüenses y de pertenecer a la patria del General Sandino".
La conferencia se desarrolló en auditorio Fernando Gordillo de Unan Managua, con una asistencia de más de 200 maestros, maestras, educadores populares y servidores públicos del Sistema Nacional de Educación en modalidad presencial y virtual.