Managua | Maryorie Duarte | 14.05.2025 | 15:52
Con la entrega de 150 certificados, el Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno (CI Nicaragua), del Tecnológico Nacional (INATEC), clausuró con éxito la 8va Temporada de Entrenamiento en Herramientas de Innovación Abierta, una propuesta formativa gratuita que sigue transformando la vida de jóvenes y emprendedores de todo el país.
Durante dos meses y medio, los protagonistas participaron en talleres especializados enfocados en el desarrollo de habilidades tecnológicas, empresariales y digitales. La formación incluyó seis cursos, entre ellos Marketing para Negocios y Emprendimientos, Diseño Publicitario, y tres nuevas especializaciones: Inteligencia Artificial aplicada a la programación, Análisis de Datos con Power BI, y Metodologías de Innovación y Pensamiento Creativo.
Xiomara Obregón, originaria de Diriamba, Carazo, fue parte del curso de Marketing. Para ella, esta experiencia fue “enriquecedora y de mucho valor para crecer como persona y como profesional”. Junto a su equipo, creó una pequeña agencia de marketing llamada INNOVANICA, desde donde ya aplica lo aprendido: “segmentación de mercado, atención al cliente y posicionamiento de marca en redes sociales, es lo que hemos aplicado en nuestro emprendimiento, soy de fuera de Managua, aunque fue un reto viajar cada semana, las ganas de superación valieron la pena”, afirmó con entusiasmo.
Xiomara ánima a los jóvenes a especializarse: “Le digo a los jóvenes que aprovechen esta oportunidad que nos brindan, una oportunidad de manera gratuita y de calidad, que se acerquen a los centros tecnológicos para que puedan adquirir conocimientos que nos ayudarán como personas y como emprendedores”.
Por su parte, Marlon Urtecho, egresado del curso de Inteligencia Artificial en Programación, destacó que los conocimientos adquiridos le permitirán automatizar procesos en su carrera como ingeniero en sistemas. “Estas herramientas nos ayudan a resolver problemas reales en empresas y optimizar sus recursos mediante soluciones tecnológicas. Es un aporte directo al desarrollo económico y digital del país”, expresó.
El director del centro, Roberto Salinas, subrayó que esta iniciativa, acreditada por INATEC y respaldada por instituciones como el MINED, CNU, Canal 6 y la Red de Jóvenes Comunicadores, tiene como objetivo “fortalecer las competencias de los jóvenes en un mundo donde la tecnología avanza constantemente”.
Desde su creación, el CI Nicaragua ha capacitado a 2,407 protagonistas en ocho temporadas consecutivas, consolidándose como un referente nacional en formación tecnológica. En junio se anunciarán nuevos cursos, invitando a más protagonistas a sumarse a esta ruta de innovación, conocimiento y transformación.