León | Gabriela Almanza | 02.10.2024 | 14:21
En la Ruta Creativa de la Octava Edición de Hackathon Nicaragua 2024, los equipos inscritos participan en Talleres Creativos llamados: “Ideathones”, brindando a los participantes una experiencia inmersiva donde la tecnología se vincula con la cultura y el entorno local.
El segundo Ideathon se realizó en la ciudad de León donde participaron 80 mentes creativas procedentes de los departamentos de León y Chinandega, conformados en 16 equipos multidisciplinarios, quienes en un primer momento se sumergieron en la riqueza histórica y cultural de León, de donde proviene la famosa “leonesa”, entre otros aspectos culturales e interesantes contados por el Historiador Salomón Alarcón.
Seguido por la exposición del Maestro Gigantonero Silvio González, quien relató el origen de la Gigantona y el Enano Cabezón, que data desde el año 1,700 y su concepto a partir de nuestros indígenas y mestizos, quienes hicieron una sátira de la mujer española: alta, rubia y delgada.
“Enriquecedora esta experiencia y nos ha dado una pauta de lo importante que es rescatar y apegarnos a nuestras raíces y no olvidarnos nunca de nuestro náhuatl nativo. Hue Hue, del náhuatl al español: Guegüense, nuestro Macho Ratón, icónico, emblemático, patrimonio intangible de la humanidad decretado por la UNESCO”.
“Nuestra aplicación te brinda desde la celular información de los procesos de diferentes cultivos, que ahora con esta pincelada de cultura estaríamos agregando productos clasificados por departamentos y agrotransformación basados en la cultura gastronómica de cada localidad”.
“Relacionamos la cultura con nuestra aplicación con las diferentes problemáticas sociales, aportamos a la economía de nuestro país, aportando a la tecnología a la cultura, siempre y cuando lo relacionemos de manera significativa”.
“Hackathon es un espacio para visibilizar al estudiante, y también es una plataforma para llevar más cultura, de una comunidad a otra”.
“La identidad cultural de los nicaragüenses debe prevalecer en cualquier aplicación que propongamos, en nuestro caso, con este taller nos vamos motivados a seguir implementando historia, la cultura e identidad de los leoneses en nuestra aplicación”.
En un segundo momento los equipos dieron a conocer su proyecto ante un jurado calificador, a través de la técnica de Elevator Pitch, representando así el 30% de la evaluación para clasificar a la etapa final del festival tecnológico.
A nivel nacional, para esta octava edición se inscribieron 1,400 mentes creativas conformados en más de 280 equipos a nivel nacional quienes darán a conocer aplicaciones web y móviles enfocadas en 6 temáticas prioritarias como Educación, Salud, Agropecuario, Emprendimiento, Turismo y Medio Ambiente.
Al evento final clasificarán 85 equipos en las categorías, aficionado, avanzado y Startups, el cual se realizará desde el Centro de Convenciones Olof Palme, los días 18 y 19 de octubre, espacio que también contará con zona de aprendizaje y experiencias, abierta de manera gratuita para el público en general.