Managua | Gabriela Almanza | 25.07.2025 | 16:54
Como parte del Congreso Nacional de Educación: 𝐕𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐳”, se desarrolló el panel titulado “Educación para la formación del ser en el contexto nicaragüense”, espacio que sirvió como plataforma de reflexión profunda sobre el enfoque educativo nacional que prioriza al ser humano como protagonista del aprendizaje, valorando el contexto territorial, histórico y cultural de Nicaragua.
En la intervención de Liseth Valdez en representación de la UNAN-Managua, destacó que el sistema educativo vive momentos históricos, “nos alejamos del pasado excluyente y acercamos la formación a las comunidades. El protagonismo de estudiantes, docentes y familias en una educación dirigida al empoderamiento, con programas emblemáticos como la secundaria en el campo y los técnicos de INATEC. Debemos seguir defendiendo la paz y fortalecer nuestra identidad nacional para progresar como país”, afirmó.
En la voz del experto Herman Van de Velde, compartió una visión profundamente filosófica, de la definición del ser revolucionario como expresión del compromiso transformador. “Ser revolucionario es lucha por lo común, por la dignidad, la equidad y la conciencia histórica", fue una intervención poética que celebró la unidad, la ternura y el horizonte compartido de la educación como herramienta emancipadora.
La Ministra de educación, Mendy Arauz, remarcó que el modelo educativo nicaragüense está centrado en los ideales de autodeterminación, dignidad y beneficio social, reflejados en el marco normativo institucional. “Hemos superado los modelos excluyentes y neoliberales, colocando ahora al ser humano y su contexto como eje central del aprendizaje. La propia vida es un aprendizaje permanente, y nuestra educación debe responder al aquí y al ahora sin olvidar nuestras raíces”.
El panel cerró con una reflexión compartida: la formación del ser en Nicaragua no solo busca capacidades técnicas, sino el desarrollo pleno desde lo humano, lo colectivo y lo histórico. La educación es vista como camino hacia la justicia, la soberanía y la identidad nacional, construida entre todos con diálogo, esperanza y acción.