Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Educación técnica y emprendimiento femenino brillan en el Encuentro “Mujeres, Patria y Revolución”

Managua | Maryorie Duarte | 26.09.2025 | 11:37

Educación técnica y emprendimiento femenino brillan en el Encuentro “Mujeres, Patria y Revolución”

En el Centro Nacional de Desarrollo del Talento Creativo Nieves Cajina, se reunieron decenas de mujeres que, como Teresa y Gladys, son protagonistas de una revolución poderosa: la de la educación técnica y el emprendimiento.

Teresa González llegó temprano una mañana, con la misma sonrisa que la acompaña cada sábado en la feria “Zona Emprende”. En sus manos llevaba una canasta con quesillos y los famosos nachos quesillos, un invento que nació de su curiosidad y de las capacitaciones que recibió en talleres del INATEC.

—“Aprendí a transformar lo que ya sabía hacer —contaba con brillo en los ojos—. Antes solo vendía quesillos tradicionales, ahora ofrezco nachos quesillos, refrescos naturales y combos solidarios. ¡Me siento orgullosa de mostrar que las mujeres podemos innovar!”

Mientras hablaba, su voz temblaba de emoción. No solo había logrado levantar dos emprendimientos; también lo hacía enfrentando una discapacidad física que nunca le robó el deseo de salir adelante.

—“Sin nosotras las mujeres no hay revolución —recordó citando a las grandes historiadoras—. Hoy estudiamos, emprendemos y damos ejemplo a las nuevas generaciones. Nuestro buen gobierno nos brinda capacitaciones, préstamos solidarios y nos acompaña de la mano para crecer. Eso me da confianza y esperanza.

A unos metros de ella, Gladys Ortiz Hernández, estudiante de electricidad industrial en el Centro Tecnológico Hugo Chávez Frías, observaba con atención. A sus 19 años, eligió una carrera que antes muchos creían solo para hombres.

—“Me siento orgullosa —dijo con firmeza— de ser parte de esta nueva generación. Como mujeres, demostramos que podemos aprender, aportar y liderar en carreras técnicas que impulsan el progreso del país.”

El Encuentro “Mujeres, Patria y Revolución”, organizado por el Tecnológico Nacional en el marco del Mes de la Patria, se convirtió ese día en un escenario de historias vivas. Más de 30 protagonistas de programas como Usura Cero, cursos y carreras técnicas, compartieron cómo la educación técnica les dio no solo conocimientos, sino alas para construir una Nicaragua más justa y próspera.

Entre anécdotas, Evelyn Ovando, de la Dirección Técnica Metodológica de INATEC, recordó que el 49% del estudiantado en los centros técnicos son mujeres y muchas de ellas optan por carreras no tradicionales como soldadura, mecánica y ebanistería.

—“Ellas están haciendo patria y revolución en el campo de la economía. Han demostrado que el talento no tiene género, solo voluntad”, afirmó.

La historia de Teresa y Gladys es la de muchas mujeres nicaragüenses que, con valentía, rompen moldes y se convierten en referentes para las demás. Teresa, con su carrito de quesillos Teresita, no solo alimenta a estudiantes y familias; también inspira a quienes piensan que las dificultades son un obstáculo. Gladys, con su uniforme de trabajo, demuestra que las carreras técnicas son el camino al progreso y al emprendimiento.

En aquella jornada, el ambiente estaba lleno de colores, sonrisas y el murmullo de quienes compartían recetas, fórmulas eléctricas, proyectos turísticos y sueños comunes. Era la voz colectiva de mujeres que, al estudiar y emprender, se reconocen como constructoras de futuro.

Porque, al final, esta no es solo la historia de Teresa ni de Gladys. Es la historia de una generación de mujeres que descubren en la educación técnica la llave para abrir las puertas del progreso, la prosperidad y la dignidad. Mujeres que, con orgullo, dicen:

“Somos parte de esta revolución. Estudiamos, trabajamos y emprendemos para que cada paso que damos haga avanzar a Nicaragua.”

Galería de Imágenes



Más Noticias