Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Educación Técnica en el Campo: una llave de prosperidad para las familias productoras

Masaya | Bayardo Gutiérrez | 27.08.2025 | 09:00

Educación Técnica en el Campo: una llave de prosperidad para las familias productoras

Para doña Maryuri Gaitán, recibir su certificado como Técnico de Campo no es simplemente obtener un diploma. Es, en sus palabras, “la llave que abre la puerta a un futuro más próspero para su familia y su tierra”.

Durante años, como muchas mujeres y hombres del campo nicaragüense, Maryuri trabajó de manera empírica en la crianza de cerdos, elaborando mezclas caseras para su alimentación. Aunque llenas de dedicación, estas prácticas no siempre eran las más adecuadas para garantizar un desarrollo óptimo de los animales ni para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Hoy, sostiene con orgullo el certificado que la acredita como Técnico en Campo, un reconocimiento a su esfuerzo y un paso gigante en su formación. Lo aprendido ya lo aplica en sus labores diarias: “Es importante aprender más, capacitarnos y, como personas que nos dedicamos al campo, ponerlo en práctica, como el manejo correcto de las tierras, el aprovechamiento de insumos y la alimentación adecuada para los animalitos”, expresó con emoción.

La historia de Maryuri es también la historia de 22 protagonistas del municipio de Tisma, quienes culminaron con éxito su proceso de capacitación como parte del Programa de Educación Técnica en el Campo, desarrollado por INATEC, el Sistema Nacional de Producción y la Universidad Nacional Agraria.

La entrega de certificados se realizó en un contexto cargado de simbolismo: la conmemoración del 45 aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, uniendo así el legado de aquel esfuerzo transformador con la formación técnica que hoy impulsa el desarrollo productivo del país.

En el acto, Carlos Manuel García, coordinador de estrategias del Centro Tecnológico Monimbó Heroico, resaltó esta conexión entre pasado y presente: “En homenaje a esa epopeya histórica, hemos capacitado a las familias del campo en diferentes tecnologías agropecuarias amigables con el medio ambiente, para que puedan utilizar los recursos propios de su comunidad en beneficio de la alimentación de los animales, la atención veterinaria y la mejora de sus cultivos”.

El Centro Tecnológico Monimbó Heroico, especializado en el sector agropecuario, es un referente en el departamento de Masaya. Con una meta anual de atender a más de 6,670 protagonistas, este centro impulsa una amplia estrategia educativa que incluye:


  • Escuelas Técnicas de Campo

  • Certificación de Empíricos

  • Desarrollo de Competencias Laborales

  • Programas de Agroindustria y Vocación Productiva

  • Escuelas de Emprendimiento y Cursos Libres

La experiencia de Maryuri Gaitán demuestra que la Educación Técnica en el Campo es mucho más que aprendizaje: es una herramienta de transformación social, que fortalece la producción, mejora la calidad de vida y empodera a las comunidades rurales de Nicaragua.



Más Noticias