Managua | Gabriela Almanza | 08.05.2025 | 09:56
Con el compromiso de seguir avanzando en la transformación educativa, el Sistema Educativo Nacional llevó a cabo el Encuentro Nacional de Fortalecimiento a la Estrategia Educativa "Bendiciones y Victorias" 2024–2026, bajo el lema: "Seguimos el legado de Sandino, forjando la unidad y el futuro de nuestra nación desde la Educación".
Este encuentro se desarrolló en dos momentos clave:
Más de 400 protagonistas participaron de manera presencial, incluyendo directivos de centros educativos, técnicos, universitarios y representantes de diversas instituciones. De forma virtual, se conectaron las 19 sedes departamentales, garantizando la participación activa de la comunidad educativa.
La jornada permitió analizar los principales logros del primer cuatrimestre de 2025 y presentar el Plan de trabajo mayo–agosto, que contempla acciones educativas innovadoras, integrales y participativas.
Loyda Barreda, Directora General de INATEC, enfatizó sobre el impacto del proceso: “Hemos desarrollado programas que abarcan áreas fundamentales como arte, cultura, deporte, tecnología e innovación, pilares esenciales para la formación integral de los jóvenes. Además, el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente ha sido clave en el fortalecimiento de la estrategia", señaló la directora de INATEC.
Por su parte, Isaías Hernández, Director de Planificación del Consejo Nacional de Universidades, destacó el trabajo realizado en los 19 encuentros territoriales previos: "Este proceso fortalece nuestro modelo educativo centrado en el protagonismo de las personas, familias y comunidades. Se han generado más de 500 acciones estratégicas para mejorar el aprendizaje y atender las necesidades territoriales".
La Ministra de Educación, Mendy Arauz, detalló que este encuentro es la conclusión de un proceso de diálogo departamental en el que participaron alrededor de 600 protagonistas, identificando más de 700 desafíos educativos y definiendo más de 300 acciones para fortalecer el sistema de enseñanza.
"Nicaragua cuenta con una política educativa en movimiento, viva y enriquecida por el protagonismo de su gente. No trabajamos por inercia ni desde un escritorio, sino desde la historia, la dignidad, la identidad, el medio ambiente, la creatividad y la innovación. Estamos construyendo educación desde el orgullo de nuestro pueblo, fortaleciendo cada día más nuestro sistema y trazando el camino hacia el futuro", expresó Arauz.
La Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias" 2024–2026 impulsa una educación de calidad para la vida, como derecho humano de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del campo y la ciudad.
Con 16 ejes temáticos y más de 121 acciones, la estrategia refuerza la identidad nacional, la creatividad, la inclusión, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.
El encuentro reafirma el compromiso de consolidar un sistema educativo que no solo prepara para el mercado laboral, sino que forma ciudadanos con valores, conciencia social y compromiso con su comunidad.