Estelí | Maryorie Duarte | 25.11.2025 | 10:48
Nicaragua avanza con paso firme en la promoción de la educación técnica como motor de desarrollo humano y territorial. En el marco de los Festivales Departamentales de Educación Técnica 2026, los Centros Tecnológicos Olof Palme de Estelí y Héroes y Mártires de Puerto Cabezas abrieron sus puertas para compartir con la comunidad educativa su oferta formativa, infraestructura y el impacto transformador de sus programas.
El Centro Tecnológico Olof Palme de Estelí fue sede de una jornada dedicada a promover la formación profesional entre estudiantes de secundaria, especialmente del Instituto Santa Cruz. La actividad inició con una cálida bienvenida organizada por estudiantes de las carreras de Topografía y Deporte, seguida de la presentación oficial de la Oferta Formativa 2026, que incluye nueve carreras técnicas, entre ellas una nueva propuesta: Técnico General en Fabricación de Productos de Madera.
“Nuestro principal objetivo es posicionar las nueve carreras que vamos a estar ofertando en 2026, entre técnicos generales y especialistas. Esta nueva carrera viene a fortalecer el sector industrial desde la transformación de la materia prima. El egresado podrá emprender o integrarse al mercado de muebles, pintura, tallado de madera, fortaleciendo la economía desde su comunidad”, explicó Marjorie Torres, directora del centro.
Durante el recorrido por las instalaciones, los visitantes conocieron los laboratorios, talleres, viveros y áreas deportivas, guiados por estudiantes de Hotelería. La experiencia permitió a los jóvenes visualizar un entorno educativo que potencia habilidades técnicas con identidad local y visión productiva.
Marisol López Martínez, estudiante de décimo grado, compartió su entusiasmo: “Lo que más me llamó la atención fue la Agronomía, por cómo utilizan sus herramientas. Hay muchas oportunidades, prácticas y conceptos que ayudan a un buen aprendizaje. Sí me gustaría estudiar aquí.”

El centro, que funciona como internado, espera recibir a más de 500 estudiantes en 2026, ofreciendo condiciones óptimas y equipamiento moderno para garantizar una formación técnica gratuita, inclusiva y de calidad.
Simultáneamente, el Centro Tecnológico de Bilwi, en Puerto Cabezas, celebró su festival departamental bajo el lema “Cumplí tus metas, elegí una Carrera Técnica”, impulsando el desarrollo profesional de la juventud caribeña. La jornada incluyó demostraciones prácticas de carreras como Diseño, Corte y Confección; Electricidad; Naval; Mecánica Automotriz; Topografía y Construcción Civil.
Los asistentes recorrieron aulas taller donde observaron procesos reales: desde la confección de prendas hasta el armado de estructuras en construcción civil y el funcionamiento de sistemas automotrices. Esta experiencia permitió a los jóvenes conocer de cerca el potencial de cada especialidad.
“En este centro hemos aprendido a innovar, a diseñar, a investigar. Insto a todos los jóvenes a estudiar una carrera técnica en beneficio de nuestra población, de los Cayos Miskitos, y llevar estas innovaciones a las comunidades alejadas. Estas ferias nos abren la mente, nos cambian el panorama y nos motivan a buscar nuevos caminos”, expresó Frank Ramírez, estudiante del Técnico General en Computación.
Para el ciclo 2026, el centro atenderá a más de 1,000 estudiantes en 23 carreras distribuidas en los sectores de Comercio y Servicio, Hotelería y Turismo, Industria y Construcción, con horarios flexibles que se adaptan a las realidades locales.
Ambas experiencias reflejan el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con una educación técnica gratuita, pertinente y de calidad, que responde a las necesidades productivas de cada territorio. La formación técnica no solo abre oportunidades de empleo digno, sino que también fortalece el arraigo, la identidad y la capacidad de transformación de las comunidades.
Con centros equipados, docentes capacitados y una oferta formativa en constante actualización, Nicaragua continúa ampliando el acceso equitativo a la educación técnica como derecho y como herramienta estratégica para el desarrollo humano integral.