Granada | Maryorie Duarte | 05.09.2025 | 16:35
Estudiantes de la carrera Técnico General en Diseño Gráfico del Centro Tecnológico Bidkart Muñoz participaron en el Concurso de Diseño Gráfico “Orgullo Patrio”, un espacio creativo donde expresaron, a través de afiches, ilustraciones y composiciones visuales, los valores de libertad, soberanía, historia e identidad cultural que caracterizan al pueblo nicaragüense.
La iniciativa buscó fortalecer las capacidades y habilidades de los futuros profesionales técnicos, promoviendo la creatividad, la innovación y el desarrollo de productos visuales con un enfoque cultural y patriótico. En esta edición, más de 60 estudiantes de los turnos vespertino y sabatino asumieron el reto de plasmar en sus diseños el orgullo nacional, combinando técnicas gráficas innovadoras con narrativas visuales que conectan con la historia y la cultura de Nicaragua.
El concurso evaluó los trabajos bajo criterios como contextualización histórica y cultural, representación de valores fundamentales, originalidad y técnica gráfica, uso de paleta de colores y claridad en la comunicación visual.
“El concurso fue una experiencia de aprendizaje muy agradable, donde pudimos aplicar los conocimientos adquiridos en nuestros estudios y mejorar en el uso de software como Illustrator y Photoshop”, expresó Leydri María Gutiérrez, estudiante del Técnico Especialista en Diseño Gráfico y ganadora del primer lugar.
Leydri María presentó una ilustración digital cargada de simbolismo patrio, donde la naturaleza, la historia y la tradición se funden en una sola imagen. En el centro de su obra se observa el Guardabarranco, ave nacional, con alas extendidas en pleno vuelo. Su plumaje en tonos verdes, azules y rojos resalta con pinceladas digitales que aportan brillo y fuerza visual, mientras sostiene en su pico una flor blanca, emblema de pureza y esperanza.
En el plano inferior, una casa de adobe con tejas refleja la arquitectura tradicional y la conexión con las raíces culturales, acompañada por un monumento al guerrero nicaragüense que simboliza valentía y memoria histórica. La bandera de Nicaragua ondea al fondo, reafirmando el orgullo nacional. La obra combina colores vibrantes, líneas limpias y una composición equilibrada que genera profundidad, convirtiéndose en un homenaje a la identidad nicaragüense y al valor de la memoria histórica.
Por su parte, Elisa Jiménez ganadora del segundo lugar, presentó una obra que celebra la identidad nacional a través de un marco visual que integra símbolos patrios y culturales. Su ilustración incluye la bandera de Nicaragua, un castillo colonial, figuras representando la fuerza del pueblo, así como elementos artísticos como un libro abierto, una guitarra, una pluma y flores. Cintas con mensajes como “Orgullo Patrio”, “Lealtad” y “Soberanía” refuerzan el mensaje central.
“Estas experiencias son una gran oportunidad de aprendizaje, innovación y desarrollo profesional, donde podemos aplicar conocimientos, conectar con otros talentos y posicionar nuestros proyectos creativos y culturales en el mercado”, comentó Elisa durante la entrega de reconocimientos.
Ambas obras muestran cómo la formación técnica no solo desarrolla habilidades profesionales, sino también la sensibilidad humanista y el compromiso con la historia y cultura de Nicaragua. Los estudiantes destacan la importancia de la investigación, la creatividad y el trabajo en equipo, así como el aprendizaje desde cero de herramientas digitales, evidenciando que el diseño gráfico puede ser un puente entre tradición, innovación y proyección profesional.
El Concurso de Diseño Gráfico “Orgullo Patrio” asegura el rol de la educación técnica como espacio donde los jóvenes no solo adquieren competencias técnicas, sino también fortalecen la identidad nacional y los valores que conectan a Nicaragua con su historia, su cultura y su gente.