Bilwí | Maryorie Duarte | 29.09.2025 | 16:58
El Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Puerto Cabezas en Bilwi se convirtió en un epicentro de creatividad e innovación con la realización del Ideathon Costa Caribe Norte 2025, una etapa decisiva, donde se otorgó el 30% del puntaje clasificatorio rumbo a Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025, el festival tecnológico más grande del país.
El Ideathon reunió a equipos de Siuna, Waspam, Bilwi, Bonanza, Rosita y Waslala, quienes respondieron con propuestas disruptivas a los retos planteados en temáticas clave como Salud, Educación, Agroindustria, Turismo, Emprendimiento y Ciudades Creativas y Tecnológicas.
Los participantes demostraron que la tecnología es motor de transformación social, trabajando con pasión y dedicación incluso fuera de sus horarios de estudio. El alcalde de Puerto Cabezas, Miguel Abella, destacó el impacto de estas iniciativas para el desarrollo local: “Hacerles extensivas ese saludo fraterno. En nombre de nuestro municipio agradecemos porque son proyectos en beneficio de la población... Esperamos que esas herramientas que vengan a transformar esos pequeños emprendimientos que contribuyen a la dinámica de nuestro país”.
En esta jornada, 21 equipos conformados por 101 protagonistas presentaron sus pitches ante un jurado especializado, fortaleciendo competencias en comunicación, creatividad y trabajo en equipo.
A nivel nacional, el Hackathon Nicaragua 2025 suma 323 equipos inscritos y 1,535 participantes, distribuidos en las categorías Aficionado, Avanzado y Startups.
El responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional (INATEC), Alexander Serrano, subrayó la importancia de llevar la experiencia del Hackathon a cada rincón del país:
“Hacer ese tipo de actividades en la Costa Caribe Norte es parte de nuestro Buen Gobierno, traer a Hackathon acá a esta región, acompañarles en cada es una experiencia grandiosa, cada minuto invertido es valioso, con todas de ley, este mismo escenario es el que vivimos en todos los ideathones”.
La Universidad BICU, CUR Bilwi, tuvo una destacada participación con ideas que buscan generar un impacto directo y positivo en la vida de la comunidad.
Dayaisi López, del equipo Oceanic, presentó Boya Téc:“el cual es una solución innovadora que salva vidas en el mar. Son boyas inteligentes que acompañan a los pescadores y lo innovador de nuestro proyecto es que no se necesita internet en el mar para el funcionamiento de las boyas inteligentes”.
Otro proyecto con un fuerte componente cultural y social fue Voces Ancestrales, que promueve el rescate y aprendizaje de idiomas y dialectos ancestrales de la Costa Caribe, una de sus integrantes Nachanda Taylor, explicó que: “Es una aplicación de traducción impulsada con inteligencia artificial que piensa en todas esas personas que desean aprender nuevos idiomas, nuevos dialectos”.
El Ideathon en Bilwi fue una de las paradas estratégicas de la ruta nacional que recorrió los departamentos de León, Chontales, Carazo, Estelí, Juigalpa, Bluefields y Managua entre el 23 y 30 de septiembre.
Con el lema “Tecnología al servicio de la humanidad”, la novena edición del Hackathon Nicaragua inspira a la juventud a transformar realidades desde la innovación digital.
La gran final será el 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua, donde se reunirán los mejores proyectos tecnológicos del país en un festival que celebra el talento, la creatividad y la capacidad transformadora de la juventud nicaragüense.