Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Fernando Ñamendy “Con este curso he aprendido cosas nuevas”

Masaya | Maryorie Duarte | 25.05.2023 | 13:38

Fernando Ñamendy “Con este curso he aprendido cosas nuevas”

Fernando Ñamendy Sequeira, de 37 años de edad, es un artesano de la ciudad de Masaya a quien le fascina trabajar con la madera, su carta de presentación son sus 28 años de experiencia en el ramo.

“Soy instalador de cielos rasos, paredes y diseños en gipsum de profesión, pero me encanta trabajar con la hermosa madera y su gran variedad de transformaciones, tanto en la construcción, como la comodidad del hogar, aun para artículos de cocina, de oficina, adornos innumerables, e incluso en artículos de belleza para la mujer”, expresó orgulloso Fernando.

Una de sus metas es ampliar su mercado a nivel internacional por lo que unos compañeros le invitaron a participar en el Programa de Capacitación a Emprendedores y Artesanos de Monimbó que se imparte en el Centro Tecnológico Camilo Ortega de Masaya, al cual no dudó en inscribirse en el curso Torneado de la Madera.

“Reconozco que he aprendido a elaborar artesanías, platos, cuchillos, molinillos, a conocer los tipos de cortes en madera, el proceso de secado, ensambles, tipos de madera, de acabados, a darle formas y calidad al producto”.

Además, destacó lo accesible que son estos cursos gratuitos que se imparten desde el Programa de Artesanos, los cuales se ajustan a sus horarios laborales y le brindan un aprendizaje práctico.

“Creo firmemente en el aprender haciendo, en el se desarrollan habilidades, actitudes y valores, además de conocimientos. Me consideró creativo, y creo en la creatividad como herramienta para aprender, desarrollando y aprovechando las clases, es bonito ver como cada alumno da ideas para crear algo nuevo”.

Este año desde el Programa Nacional de Capacitación a Emprendedores y Artesanos en Monimbó se atienden a 420 protagonistas a través de 13 cursos en: Tendencias e Innovación en Fabricación de Zapatos, Diseño y Empaque de Prendas de Vestir, de Artesanía en Muebles, Creación de Productos en Hilo y Papel, Manipulación e Inocuidad de la Gastronomía nicaragüense, Dulces nicaragüenses, Elaboración de Batidos Naturales y Nutritivos, entre otros.

“Con este curso además he aprendido cosas nuevas, cómo elaborar un presupuesto, ver el mercado de otra manera, a utilizar el internet para la venta, a tomar fotos, además de darle forma a nuestros productos”, explicó el protagonista.

Yamileth González, directora del Centro Técnico Camilo Ortega afirmó que, como parte de la formación, los protagonistas cuentan con equipamiento y todos los insumos para realizar sus clases prácticas.

“Cuando ellos tienen todas las herramientas y equipos y como saberlos utilizar, mejoran su calidad y ser competitivos en el mercado, porque ellos aprenden a elaborar muebles y artesanías de fina calidad”, explicó González.

Si usted desea comprobar la calidad de trabajo que realiza Fernando, puede visitar su taller ubicado en la comarca Los Altos, km 44 carretera Masaya, Tipitapa.

Galería de Imágenes



Más Noticias