None | Gabriela Almanza | 23.09.2025 | 16:24
Con una explosión de ideas, energía juvenil y desafíos simultáneos, el Auditorio Blanca Aráuz de la UNAN-León se convirtió en el foco principal de la innovación. Allí, 129 jóvenes de León y Chinandega se adentraron en una dinámica de activación creativa que marcó el inicio de los Ideathones, en una jornada de trabajo que puso a prueba su ingenio y colaboración.
Durante 30 minutos, los participantes se auto organizaron en equipos para enfrentar tres retos simultáneos: prototipado rápido con kits tecnológicos, resolución de acertijos lógicos mediante códigos QR y sesiones exprés de innovación impartidas por expertos.
El resultado fue una muestra efervescente de pensamiento ágil, trabajo en equipo y comunicación estratégica, con propuestas enfocadas en generar soluciones a necesidades reales del país relacionadas a 7 temáticas clave: Educación, Agropecuario, Turismo, Emprendimiento, Salud, Social, Ciudades Creativas y Tecnologías.
Mientras León vivía su jornada de creatividad, el Auditorio del Centro Universitario Regional en Chontales reunía a 79 jóvenes de Chontales, Boaco, RACCS y Río San Juan. Allí también se vivió la misma experiencia de activación, con equipos enfrentando los mismos retos y demostrando que el talento joven está presente en cada rincón del país.
Estas actividades son parte de los Ideathones, los cuales se desarrollan desde el 23 al 30 de septiembre en los departamentos de Chontales, León, Carazo, Estelí, Juigalpa, Bilwi, Bluefields y Managua con la participación de más de 300 equipos multidisciplinarios, conformados por más de 1,500 mentes creativas de todo el país.
Desde Chontales, Edison Guzmán del equipo Inevitable presentó Memorias Pioneras, una app educativa que rescata la historia nacional: “Queremos que los nicaragüenses, desde niños hasta adultos, tengan acceso a información histórica que muchas veces no está disponible. Esta experiencia ha sido desafiante, pero muy inspiradora”.
En León, María Munguía del equipo Solari compartió la propuesta de una app denominada Beanlibe, aplicación de control fitosanitario: “que permite a los productores identificar enfermedades en sus cultivos con solo una fotografía, sin necesidad de internet. Es una herramienta pensada para zonas rurales, con alternativas amigables al medio ambiente.”
La alcaldesa de León, Guissell Lacayo, celebró el papel de la juventud en el evento: “León, capital de la Revolución y como ciudad creativa, se fortalece con el talento de nuestros jóvenes. Esperamos mantener el liderazgo que tuvimos en la edición pasada”.
Por su parte, Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología del INATEC, subrayó el valor estratégico de los Ideathones: “Son espacios donde los jóvenes transforman ideas en soluciones concretas. Esta etapa permite identificar talentos, fortalecer habilidades y conectar la innovación con las necesidades reales del país”.
Los Ideathones son más que un ejercicio de innovación: son una etapa decisiva donde los equipos aprenden a comunicar sus propuestas mediante la técnica del elevator pitch, fortalecen su pensamiento disruptivo y desarrollan sus ideas.
Esta etapa representa el 30% del puntaje de clasificación de los equipos rumbo al Festival Tecnológico más grande del país, a celebrarse los días 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
Con el lema “Tecnología al servicio de la humanidad”, la novena edición del Hackathon Nicaragua 2025 avanza con fuerza, encendiendo la chispa de la innovación en cada región. La creatividad ya está en marcha y promete aportar a la transformación digital del país.