Managua | Gabriela Almanza | 20.10.2025 | 08:53
Hackathon Nicaragua celebra su novena edición como el festival tecnológico más grande del país, reuniendo a 1,531 jóvenes creativos organizados en 323 equipos provenientes de universidades, centros tecnológicos del INATEC, MINED y otras instituciones. La cita tiene lugar los días 16 y 17 de octubre en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde se vive una experiencia de innovación, aprendizaje colaborativo y desarrollo de soluciones digitales con impacto social.
Desde su creación en 2017 como iniciativa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, bajo la coordinación de INATEC, MINED, Canal 6 y CNU, Hackathon Nicaragua moviliza a más de 15,000 protagonistas, genera 441 prototipos de aplicaciones y convoca a 5,098 mentes creativas.
La plataforma promueve el aprendizaje colaborativo, la innovación abierta y el desarrollo de talento joven con capacidades para transformar sus comunidades. La disrupción se entiende como una evolución constructiva que transforma lo existente mediante creatividad, lógica y trabajo en equipo, con un enfoque ético, humano y sostenible.
85 equipos (406 participantes) compiten en las Categorías Aficionado, Avanzado y Startup, desarrollando soluciones en áreas clave como:
- Educación
- Salud
- Turismo
- Emprendimiento
- Agropecuario y Medio Ambiente
- Social
- Ciudades Creativas y Tecnológicas
- Libre
- Hack-Camping HN25: espacio inmersivo con dinámicas de integración, estaciones lúdicas y actividades abiertas al público, fortaleciendo competencias blandas y trabajo colaborativo.
- Hub de Aprendizaje: 38 conferencias, 41 ponentes y más de 7,300 participantes presenciales y virtuales abordan temas como IA, robótica, ciberseguridad, creatividad digital y liderazgo colaborativo.
- Hub de Competencia: zona de desarrollo intensivo donde los equipos afinan sus aplicaciones web y móviles, presentando sus soluciones ante jurados nacionales.
- Startup Hub: vitrina de proyectos incubados, con 15 equipos (71 integrantes), mentorías especializadas, validación de ideas y conexión con el ecosistema emprendedor.
Los equipos exploran tecnologías como inteligencia artificial, robótica, big data, IoT, computación en la nube, automatización y ciberseguridad. La metodología transversal de “Team Building” fortalece la cohesión, la comunicación y el trabajo efectivo de equipos multidisciplinarios en la resolución de retos complejos.
Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025 se vive como un movimiento nacional que impulsa la cultura emprendedora, la innovación abierta y el desarrollo de talento humano con responsabilidad social. La edición reafirma que la tecnología puede y debe estar al servicio de la humanidad.