Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Hackathon Regional Chinandega impulsando el talento tecnológico

Chinandega | Karla Rivas | 15.11.2022 | 15:31

Hackathon Regional Chinandega impulsando el talento tecnológico

17 equipos multidisciplinarios procedentes de Chinandega, León, Granada y Managua se reunieron en el Instituto Miguel Angel Ortez y Guillen para demostrar su talento en el Hackathon Regional Chinandega 2022, donde las mentes creativas compiten para clasificar al Festival Tecnológico más grande del país, “Hackathon Nicaragua 2022”.

Por 20 horas maratónicas de competencia, las mentes creativas avanzarán en el despliegue de prototipo de proyectos. Durante esta jornada de competencia los entusiastas tecnológicos inician a crear sus proyectos, acompañados por la Red de Mentores como parte del seguimiento para reforzar sus proyectos a la hora de preparar los desafíos que defienden en el pitch, frente a un jurado calificador.

Alexander Serrano, Director de Tecnología Educativa expresó “Gracias a la voluntad política de nuestro buen Gobierno tenemos estos espacios donde jóvenes participan en las categorías de aficionados y avanzados para el desarrollo de tecnologías y aplicaciones que clasificaran en la VI edición de Hackathon de Nicaragua 2022 con el apoyo de una red de mentores especialistas en: diseño gráfico, comunicación, marketing y programación, con una metodología que ha estado enfocada en la pre-incubación de Startups”.

Karla Jaimes, del departamento de Managua destacó que: “Mi equipo ARAGTI es una aplicación de turismo que lleva realidad virtual interactiva enfocada en lugares del país que no son conocidos para que turistas nacionales e internacionales puedan conocer nuestro país, ha sido increíble esta experiencia, aunque soy diseñadora he aprendido a programar y como formular mis ideas”.

“Es emocionante poder compartir en Hackathon Nicaragua porque nos ha brindado a través del centro de Innovación el acompañamiento para poder desarrollar nuestras ideas, nosotros presentamos un proyecto llamado Destino que se basa en hacer una ruta donde el usuario puede ver en tiempo real el recorrido que realizan medios de transporte del municipio de Managua” expresa Cesar Ramírez de Managua.

 

Entre los proyectos que se presentan están: Una aplicación que mejora el aprendizaje en niños con autismo, otra con enfoque de mejorar la experiencia del usuario en el sector turismo, también otra con el objetivo de mejorar el sistema de atención del sector salud, atención psiquiátrica por profesionales a usuarios desde una app, se presenta una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para traducir el lenguaje de señas a voz y texto de estudiantes con discapacidad y un proyecto enfocado a solucionar diversas problemáticas del sector pecuario, entre otras ideas novedosas que se consolidan en aplicaciones y páginas web.

 

 

 

Galería de Imágenes



Más Noticias