Managua | Prensa INATEC | 11.07.2025 | 10:14
En saludo al 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el Tecnológico Nacional- INATEC, celebró el Coloquio Nacional:“Aporte de la Educación y Capacitación Técnica y Tecnológica al Desarrollo Humano Pleno e Integral de las Familias Nicaragüenses”, en estrecha relación con la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026.
El coloquio se desarrolló de forma presencial en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo en Managua, con conexión simultánea en l9 sedes departamentales del país, donde participaron estudiantes, egresados, emprendedores, maestros, instituciones públicas y empresas privadas.
La subdirectora de formación profesional, Esmeralda Aguilar, resaltó que, “antes de 2007 atendíamos a 48,000 protagonistas por año, hoy son más de 581,000 en 153 municipios. La educación técnica pasó de estar privatizada a ser gratuita, con cobertura nacional y programas que transforman vidas, como Luz y Verdad.”
Durante el evento se desarrolló un panel destacando experiencias de protagonistas, resultado de la Capacitación y Educación Técnica y Tecnológica, entre ellos, Cristal Arroliga, estudiante del Técnico General en Energías Renovables, “la educación técnica es una de las mejores experiencias en mi vida, por ser 70% práctico me ha permitido adquirir habilidades que me motivan a no solo aplicar a un empleo, sino a emprender mi propio negocio, estamos apostando por un futuro sostenible para Nicaragua”, concluyó Arroliga.
Entre los aportes del coloquio, destacó el asesor de formación del Instituto de Desarrollo Empresarial, Elías Serrato, “el respaldo de INATEC ha fortalecido la formación dentro del sector privado. Las capacitaciones han generado un cambio notable en el conocimiento de los trabajadores. Eso se refleja directamente en el crecimiento de nuestras empresas.”
Desde 2007, el Gobierno Sandinista ha impulsado una profunda transformación de la educación técnica en Nicaragua. Entre los principales logros destacan:
Desde el 2007 a la fecha se ha alcanzado una matrícula de más de 5.1 millones de protagonistas, aportando al desarrollo humano pleno de las personas, familias y comunidades, a través de ampliación de cobertura en el campo y la ciudad y la mejora continua de calidad en la educación tecnológica.