Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Inteligencia Artificial en la Educación: Más de 3,600 maestros debaten su aplicación en el aula

Managua | Gabriela Almanza | 07.08.2025 | 09:24

Inteligencia Artificial en la Educación: Más de 3,600 maestros debaten su aplicación en el aula

Como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, el Sistema Educativo Nacional reunió a más de 3,600 maestros y maestras en un foro debate sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza.

El evento se desarrolló de forma presencial desde el Auditorio Salomón de la Selva de la Universidad Nacional de Ingeniería y en modalidad virtual en centros educativos, tecnológicos y recintos universitarios; tuvo como objetivo compartir experiencias exitosas, promover el uso ético y responsable de la IA en la educación.

Luis Martínez, director de planificación y desarrollo de la SETAC, destacó el papel de la comisión en el acompañamiento del sistema educativo:

Como educación superior estamos de punta con las ingenierías, en este caso la aplicación de la inteligencia artificial, utilizándola en todas las áreas del conocimiento: medicina, ciencias ambientales, educación, humanidades, ciencias sociales.”

También subrayó que espacios como este foro permiten discutir y conocer cómo usar la IA no solo como herramienta digital, sino como parte de la investigación académica:

Nos sirven para tener conocimiento de cómo utilizar la inteligencia artificial no solamente como una herramienta, sino como parte de la investigación que se está haciendo con ellos y empezar a crear nuestras propias aplicaciones basadas en nuestra realidad social”.

David Armengol, Responsable de Tecnologías de la Información de INATEC, explicó el enfoque del foro:

Hoy tenemos como estrategia nacional y sistema educativo el foro debate sobre la aplicación de la IA en la educación. Tenemos, a más de 3 mil maestros y protagonistas del sistema educativo reunidos para escuchar, intercambiar, aprender sobre experiencias de aplicación de la IA por parte de cuatro expertos.”

Armengol enfatizó que, el uso de la IA no reemplaza al maestro:

El uso responsable y el uso ético de la IA no sustituye la labor del maestro. El docente puede generar muchos recursos, apoyarse de la IA de muchas maneras, generando encuestas, evaluaciones, actividades que se fundamentan o se apoyan en la IA para mejorar la educación de nuestros estudiantes.”

Por su parte, Santiago González, especialista en formación virtual de INATEC, compartió cómo la IA está transformando la enseñanza técnica:

Estamos desde este espacio brindado por nuestro gobierno, donde compartimos desde todo el equipo coordinador académico de INATEC cómo utilizamos la inteligencia artificial para la enseñanza: para organizar los equipos, mejorar, crear imágenes, crear videos”.

González aclaró que la IA no sustituye el aprendizaje, sino que lo complementa:

El estudiante no se queda en el aprendizaje tradicional, sino que aprende, la inteligencia artificial no le va a hacer la tarea, sino le va a dar las herramientas para fomentar y mejorar sus conocimientos”.

Las temáticas abordadas en el foro se vinculan con el eje 13 de la Estrategia Nacional, “Calidad Educativa”, que promueve el uso de herramientas digitales y la integración de tecnologías en los planes de estudio para todos los niveles y modalidades educativas.

En 18 años de Pueblo Presidente, se ha dado pasos agigantados en la transformación revolucionaria y evolutiva de la educación en todas sus modalidades, aportando al desarrollo humano pleno de las personas, familias y comunidades, a través de la mejora continua de la calidad educativa en el campo y la ciudad.

Galería de Imágenes



Más Noticias