Estelí | Maryorie Duarte | 03.10.2024 | 15:50
La Casa de la Cultura y Creatividad Leonel Rugama, en Estelí, fue el escenario donde brillaron las mentes más creativas de la región norte durante el tercer Ideathon, un paso clave hacia la Octava Edición del Hackathon Nicaragua EntornOS 2024. Más de 100 jóvenes visionarios de Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega y Estelí presentaron soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar desafíos locales y nacionales.
Organizados en 39 equipos, los participantes desarrollaron proyectos que abordan áreas clave como educación, salud, turismo, agricultura y paz, en un esfuerzo por impulsar las ciudades creativas y del conocimiento. A través de la técnica del Elevator Pitch, cada equipo expuso su propuesta ante un jurado, demostrando su capacidad para comunicar ideas disruptivas con claridad y eficacia.
Entre las propuestas se encuentra MEDEX, una aplicación diseñada para mejorar el registro y organización de datos médicos a nivel nacional. “Nuestra aplicación es esencial para reducir errores médicos, algo crucial en situaciones de emergencia. La correcta organización de la información médica es fundamental para diagnósticos efectivos”, explicó Aldo Zeas, miembro del equipo Spider Versea, quien también resaltó el valor de los talleres culturales que se llevaron a cabo en paralelo con las presentaciones.
El evento no solo se centró en la tecnología; la fusión de arte y cultura fue otro de los grandes atractivos. María José Ruiz, estudiante del Técnico Especialista en Programación del Centro Tecnológico Francisco Rivera Quintero “El Zorro”, expresó su sorpresa por la integración de la tecnología con expresiones artísticas como la danza, la pintura y el canto. “La combinación de arte y tecnología es fascinante, ya que ambos se complementan para crear algo aún más innovador, el arte sirve de inspiración en el diseño digital, por lo que es valioso que el Hackathon reconozca esta conexión”, señaló.
Además de las propuestas tecnológicas, equipos como Pixels and Bits, SPARKING y PsyTech destacaron con ideas frescas y valiosas en disciplinas diversas, reafirmando el potencial de Nicaragua para desarrollar soluciones a problemas globales desde una perspectiva local.
Los equipos que destaquen en los Ideathones tendrán la oportunidad de competir en la gran final del Hackathon Nacional, que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre desde Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
Roberto Salinas, Director del Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno, destacó que “el objetivo de los Ideathones es que los equipos presenten el valor de sus proyectos a través de un pitch, pero también se familiaricen con las expresiones culturales de su entorno, impulsando su creatividad y apropiándose de sus raíces”.
El equipo organizador del Hackathon Nicaragua EntornOS 2024 continúa brindando apoyo a los participantes con una serie de talleres especializados, preparándolos para destacar en el festival tecnológico más grande del país.