Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Juventud creativa en Masaya: Conferencia de Emprendimiento Disruptivo rumbo a Hackathon Nicaragua 2025

Masaya | Maryorie Duarte | 24.09.2025 | 10:45

Juventud creativa en Masaya: Conferencia de Emprendimiento Disruptivo rumbo a Hackathon Nicaragua 2025

Con el objetivo de fortalecer la creatividad y el pensamiento innovador en la juventud, se realizó en Masaya la cuarta y última Conferencia Territorial “Emprendimiento Disruptivo”, un evento que formó parte de la ruta hacia el Festival Tecnológico Hackathon Nicaragua 2025 que este año celebra su novena edición bajo el lema “Tecnología al servicio de la humanidad”.

Participaron estudiantes de universidades públicas, centros tecnológicos, emprendedores y jóvenes organizados, quienes compartieron ideas y experiencias en dinámicas que promovieron el pensamiento disruptivo, la creatividad digital y el liderazgo ético.

Alexander Serrano, Responsable de Innovación y Tecnología del Tecnológico Nacional, INATEC, destacó el carácter transformador del evento:

“Pensar disruptivamente es salir del confort, romper lo tradicional y aplicar lo digital para ofrecer mejores productos y servicios. Esta edición busca soluciones para retos nacionales en salud, educación, emprendimiento y ciudades creativas.”

La conferencia fue impartida por Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, quien destacó: "la disrupción no es solo una palabra de moda, sino un cambio profundo en las reglas del juego. Esta novena edición de Hackathon Nicaragua propone transformar no solo los productos y servicios, sino los modelos de negocio en su esencia. La disrupción implica romper con lo tradicional para generar soluciones estratégicas que respondan a los retos del país, apostando por una evolución repentina y significativa en cómo se crea, se innova y se emprende".

Entre los participantes estuvo Victoria Pozo Martínez, emprendedora del proyecto “Armario de Victoria PM”, quien valoró positivamente la jornada: “Le doy 100 de 100. Hoy aprendí cosas que como emprendedora no manejaba. Pensaba que estaba bien posicionada, pero me di cuenta que aún falta mucho por hacer. Me voy muy contenta, satisfecha y lista para aplicar lo aprendido.”

Victoria, de origen cubano y con 35 años radicada en Nicaragua, trabaja junto a su esposo en el diseño de artesanías, incluyendo textil, joyería y cuero.

Durante la conferencia, se presentaron iniciativas con enfoque nacional como el caso de Oscarely Morales, participante de Hackathon del grupo Raíz Nica: “Queremos rescatar nuestras costumbres y tradiciones, vivir la memoria viva de Nicaragua. Esta aplicación beneficiará a alcaldías, jóvenes, estudiantes y hasta extranjeros que deseen conocer nuestra cultura.”

La propuesta, nacida en Masaya, busca integrar a todos los departamentos del país en una ruta cultural digital que fortalezca la identidad nicaragüense.

Las conferencias territoriales realizadas en Matagalpa, Bluefields, Managua y Masaya fueron espacios de inspiración y aprendizaje, en los que la juventud descubrió nuevas posibilidades de innovación con un enfoque ético, humano y sostenible. Se abordaron Temáticas como creatividad digital, inteligencia artificial, robótica, ética tecnológica y liderazgo creativo, convirtiéndose en herramientas para transformar ideas en proyectos disruptivos.

Galería de Imágenes



Más Noticias