Managua | Gabriela Almanza | 14.07.2025 | 10:23
El Tecnológico Nacional (INATEC), dio inicio al Segundo Encuentro Nacional de Actualización Pedagógica bajo el lema “Nicaragua Tierra de la Revolución, Tierra de Esperanza”, el cual se desarrolla del 14 al 17 de julio en saludo al 46 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, con el propósito de fortalecer las capacidades de más de 3,200 maestras y maestros técnicos de los 71 Centros Tecnológicos del país.
Durante el acto inaugural del encuentro, desarrollado en el Centro Tecnológico Manuel Olivares, la compañera Loyda Barreda, en su ponencia sobre los avances y desafíos de la Capacitación y Educación Técnica y Tecnológica destacó que este espacio cuenta “con una agenda para intercambiar sobre nuestros desafíos para la mejora continua de la calidad de la educación técnica, sobre nuestros procesos de actualización, desde la innovación, la investigación, procesos internos como la mejora de nuestro registro académico y todos esos desafíos que tenemos en la educación técnica”.
Sobre las metas alcanzadas en este primer semestre agregó que: “Tenemos un buen balance de cumplimiento, de avance, más de 3,000 nuevos técnicos profesionales que se graduaron en este primer semestre, un buen avance en los indicadores académicos, como la permanencia, el rendimiento académico”.
El proceso evolutivo de la educación técnica en Nicaragua se viene impulsando desde el 2007 fortaleciendo la educación técnica con infraestructura, gratuidad, calidad y calidez, accesible para jóvenes y adultos en todo el país.
Seguido de la ponencia, se realizó un espacio de intercambio para tener una mirada de los avances, compromisos y retos a asumir desde la labor de maestros en el modelo de Educación Técnica. La Maestra de Contabilidad, Elizabeth Paiz, destacó que en esta semana de trabajo “estamos revisando los programas de clase, así como los instrumentos de evaluación necesarios para alcanzar el principal objetivo: motivar a los estudiantes, fomentar su vocación por el aprendizaje y acompañarlos en el desarrollo de las competencias técnicas de sus respectivas carreras”.
Desde la participación virtual el maestro José Gómez, habló por el colectivo del Centro Tecnológico Monseñor Benedicto Herrera en Matagalpa, afirmando que, “nos comprometemos a fortalecer experiencias y capacidades compartidas para mejorar el acompañamiento al estudiantado, reconociendo que el verdadero corazón del proceso educativo son los estudiantes”.
El encuentro se desarrolla de manera presencial y virtual, en el cual se promueve la aplicación de estrategias didácticas y metodologías innovadoras, como parte de la actualización permanente de los maestros, indispensable para consolidar la eficiencia en la práctica pedagógica y didáctica.
Además, se busca impulsar la integración didáctica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y digitales en los estudiantes.
El programa del encuentro incluye una serie de conferencias, talleres y paneles diseñados para dinamizar el entorno de aprendizaje y promover la inclusión, la innovación y el emprendimiento.
Las temáticas a desarrollar son: metodologías activas con énfasis en el aprendizaje basado en proyectos (ABP), herramientas digitales para la creación de contenido educativo innovador, mediación pedagógica y resolución de conflictos en contextos culturales y estrategias para fomentar la creatividad en los ambientes de aprendizaje.
El encuentro culminará con la elaboración de la planificación docente y la preparación final para el buen inicio de clases del segundo semestre académico 2025. Este esfuerzo nacional reafirma el compromiso del INATEC con la formación técnica gratuita y de calidad.