Chontales | Daniel Cueva | 02.10.2024 | 16:13
El entusiasmo, la creatividad y motivación por estar en el Festival Tecnológico más grande del país, llevó a 150 mentes creativas de 48 equipos multidisciplinarios a participar de los Talleres Creativos Ideathon 2024. Los equipos están distribuidos en 8 del Caribe Sur, 6 de Boaco y 34 de Chontales.
“Todos estos muchachos y muchachas han venido hasta acá para presentar a través de la técnica de Pitch, sus proyectos, ellos van a tener un periodo de tres minutos para demostrar porqué esos proyectos son relevantes, en qué benefician al usuario final, en qué benefician a nuestro pueblo, cuál es la propuesta de valor que ellos tienen para estos proyectos”, externó el compañero Roberto Salinas, Director del Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco El Chele Moreno.
Aquí se realiza la clasificación de los equipos que avanzan hacia la siguiente estación de la Ruta Creativa, la final, la Octava Edición del Festival Tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua EntornOS 2024.
Agregó que: “A parte de eso estamos relacionando, de acuerdo a la temática este año, Hackathon Nicaragua 2024, EntornOS, una experiencia artística, cultural, histórica precisamente para ligar a los muchachos y a las muchachas que participan con el entorno, con su ciudad, con su localidad, con su historia, con sus manifestaciones”.
De lo que habla Salinas es de los Talleres Creativos, que se desarrollaron en el Palacio de la Cultura de Juigalpa, lugar donde fluyó la creatividad, la cultura, el arte, la historia.
Seguidamente se realizó la defensa de los proyectos o Pitch. Aquí se realizó la clasificación de los equipos que avanzan hacia la siguiente estación de la Ruta Creativa, la final, la Octava Edición del Festival Tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua EntornOS 2024.
Nataly Castillo, estudia Ingeniería en Sistemas en la Universidad URACCAN. Luego de presentar su proyecto, valoró que “este tipo de competencias fomentan la educación, la creatividad y la innovación, cosa que nosotros los jóvenes debemos tener muy presente siempre”.
Alexis González, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, compartió que el proyecto que presentó es una plataforma que va ayudar a las Mipymes. “Este proyecto es para poder crear sus catálogos de productos y conectar con sus clientes de manera más eficiente, lo que ayuda a impulsar el crecimiento de los negocios de cada uno de los emprendedores, además que, con la inteligencia artificial, nosotros vamos a ayudar a los emprendedores con las estadísticas y análisis de sus negocios, lo que brindará un mejor aporte a las tomas de decisiones”.
Luego de los Ideathones, las mentes creativas se preparan para el festival, que se realizará los días 18 y 19 de octubre. Este año, la competencia maratónica logró la inscripción de 282 equipos, lo que equivale a 1,400 mentes creativas desarrollando aplicaciones web y móvil que responden a retos país en las temáticas de: Educación, Salud, Agropecuario, Emprendimiento, Turismo y Medio Ambiente.
Este año lo nuevo de los Talleres Creativos llamados: “Ideathones”, es que los equipos participantes viven una experiencia inmersiva para potenciar la creatividad a partir del arte, la cultura, la Innovación y su vinculación con las tecnologías.