Matagalpa | Maryorie Duarte | 17.07.2023 | 15:52
En el “Día de la Alegría”, se ha cumplido el sueño, para el departamento de Matagalpa, quienes ya cuentan con el Centro Tecnológico “Heroicas Mujeres del Cuá”, inaugurado en grande, con demostraciones, bailes folklóricos de polkas y mazurcas y con ese júbilo que caracteriza a los habitantes de la perla del septentrión.
La gran fiesta educativa, se realizó con la participación de la Directora General de INATEC, Loyda Barreda, Sadrach Zeledón, Alcalde de Matagalpa, Pedro Haslam, Secretario Departamental, diputados, representantes de Juventud Sandinista, delegados de diferentes instituciones estudiantes, docentes, madres y padres de familia, entre otros. Esta iniciativa contribuye a dignificar la vida de las familias en la región.
Barreda, destacó que la apertura de este nuevo centro de referencia nacional busca fortalecer al sector turístico y complementarse con cursos relacionados con la agro transformación, la administración de emprendimientos turísticos.
“Está es, una primera etapa, ya hay 17 millones invertidos en este centro. En equipamiento y en mejoras a los ambientes didácticos, todo este centro fue convertido en ambientes didácticos de aprendizaje desde la práctica, ambientes para desarrollar lo que nosotros somos, aquí hay mucha cultura”, sostuvo la compañera Barreda.
Ubicado en la comunidad Molino Norte, a tres kilómetros del casco urbano de la ciudad de Matagalpa, este centro abre sus puertas a estudiantes de todo el país, brindándoles la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en cursos, talleres y carreras técnicas.
Este centro inaugurado en Julio Victorioso, se especializa en agroturismo y cuenta con una capacidad para atender a unas 2 mil personas a través de 47 cursos de capacitación relacionados con hotelería rural, guía de turistas, gastronomía, agroindustria del café, manejo de fincas cafetaleras, uso de tecnologías agropecuarias y administración de emprendimientos, entre otros temas relevantes para el desarrollo local.
Pedro Haslam, Secretario Político Departamental de Matagalpa, resaltó la importancia de esta fecha simbólica para el pueblo nicaragüense, “hace 44 años, el tirano Anastasio Somoza huyó del país en 1979, y la Revolución Popular Sandinista continúa celebrando las victorias del pueblo que los héroes y mártires soñaron y legaron”.
Desde este nuevo centro técnico se trabajará en coordinación con el INTA y el INTUR, en el establecimiento de laboratorio de insumos agrícolas biológicos, una estación biológica para el estudio de la biodiversidad de la zona, el hotelería rural, entre otros.
Cabe destacar que ya 450 jóvenes se encuentran matriculados e iniciarán sus cursos el próximo lunes 24 de julio, contando con ambientes habilitados con equipamiento, mobiliario herramientas e insumos para las clases prácticas
“Agradecemos a Dios por habernos permitido el honor de disfrutar de este centro tan lindo, que siempre soñamos, voy a matricular a mis dos hijos, junto con los padres de familia, los maestros y los alumnos, nos comprometemos a cuidarlo y mantenerlo siempre lindo y bonito”, expresó la señora Marina Rivera, de la comunidad Molino Norte.
Posterior al acto de inauguración se realizó el corte de cinta y la develación de una placa en homenaje a esas mujeres valientes e insignes de la Revolución: “Las mujeres de El Cuá”.
Como parte del compromiso con el turismo y el agroturismo, el centro implementará senderos para promover el desarrollo de esta actividad.
Además, en este estratégico centro, se fomentará el crecimiento y la producción de semillas, material vegetativo de cultivos de café, así como de cultivos no tradicionales, hortalizas, diversas frutas, musáceas, raíces y tubérculos.