None | Maryorie Duarte | 29.10.2025 | 10:28
Con el firme propósito de acercar a las familias nicaragüenses a las soluciones tecnológicas que transforman realidades, se realiza la presentación oficial de los equipos destacados de la Novena edición del Festival Tecnológico más grande del país, Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025, “Tecnología al Servicio de la Humanidad”.
El encuentro, se desarrolla en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, reuniendo a 30 entusiastas tecnológicos que conforman los 6 equipos que destacaron en Hackathon 2025, en las categorías Aficionado y Avanzado.
Más que una competencia, Hackathon Nicaragua es un espacio de inspiración, creatividad y aprendizaje, donde jóvenes apasionados por la tecnología comparten sus experiencias, conocimientos y su compromiso con la innovación digital al servicio de la sociedad.
El encuentro tiene como objetivos:
Equipos Ganadores – Categoría Avanzado:
Primer Lugar – Equipo ProActive de la Universidad Católica
Temática: Emprendimiento
Reto: Planificación de costos PYME
Descripción de la aplicación: Aplicación web diseñada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPIMES) en la optimización de sus costos operativos y la gestión eficiente de sus recursos. Incorpora herramientas de análisis de inventario y demanda, permitiendo calcular con precisión las necesidades de abastecimiento y pedidos.
Segundo Lugar – Equipo Michinica del Centro Tecnológico Ernst Thalmann, Jinotepe (INATEC)
Temática: Agropecuario
Reto: Sistema de Gestión Agropecuaria
Descripción de la aplicación: Zoonica es una aplicación móvil dedicada a promover el bienestar animal en el país, dirigida a los amantes de las mascotas. Ofrece guías interactivas y funcionalidades que facilitan el manejo responsable, la alimentación, sanidad, genética y cuidado integral de los animales.
Tercer Lugar – Equipo InnovaKids de la Universidad Padre Gaspar García Laviana de Matagalpa
Temática: Educación
Reto: Matemáticas Inclusivas
Descripción de la aplicación: Desarrollo de un sitio web educativo inclusivo orientado a estudiantes de primer a cuarto grado, que facilita el aprendizaje de matemáticas para niños con discapacidad visual, auditiva o dentro del espectro autista, promoviendo una educación accesible e integral.
Equipos Ganadores – Categoría Aficionado
Primer Lugar – Equipo Nacatamal de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) – Managua
Temática: Educación
Reto: Memoria Viva Nicaragua
Descripción de la aplicación: Aplicación móvil dedicada a la cultura nicaragüense, cuyo propósito es rescatar y difundir las costumbres y tradiciones que representan la identidad nacional. Incluye una modalidad interactiva en la que los usuarios acumulan puntos a medida que completan actividades, reflejando su progreso y aprendizaje cultural.
Segundo Lugar – Equipo Bit Nica del Centro Tecnológico Ricardo Morales Avilés, Diriamba (INATEC)
Temática: Educación
Reto: Memoria Viva Nicaragua
Descripción de la aplicación: Juego educativo que innova la forma en que niños y jóvenes aprenden sobre historia, cultura e identidad nacional. Ofrece contenido adaptado a su nivel escolar, fomentando valores como el respeto, la memoria y el orgullo cultural.
Tercer Lugar – Equipo CivilHud del Centro Tecnológico Ernst Thalmann, Jinotepe
Temática: Emprendimiento
Reto: Plataforma de herramientas digitales para procesos productivos
Descripción de la aplicación: CivilHud es una plataforma web que transforma la manera en que los nicaragüenses planifican y adquieren materiales para sus proyectos de construcción, optimizando los procesos y facilitando la gestión de recursos.