Managua | Gabriela Almanza | 10.09.2025 | 09:50
Desde el Centro Nacional de Innovación y Tecnologías Francisco “El Chele” Moreno, en Managua, el Sistema Educativo Nacional desarrolla el Encuentro del Programa Aprender, Emprender, Prosperar (AEP), una jornada que reúne de manera presencial y virtual a académicos, directores, asesores pedagógicos y responsables de innovación del Ministerio de Educación-MINED, Centros Tecnológicos de INATEC y Universidades del país.
El propósito central es fortalecer la apropiación del Programa AEP mediante espacios de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias entre académicos. En dicho encuentro se desarrollarán mesas de trabajo donde los participantes analizan los pilares, propósitos, componentes del programa y elaboran planes de réplica para su implementación territorial.
Además de la metodología de mesas de trabajo, realizan presentaciones plenarias y diseño de estrategias departamentales, todo enmarcado en la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024–2026. El encuentro reafirma el compromiso del Sistema Educativo con una formación integral que promueve el emprendimiento, la innovación y el desarrollo comunitario.
Este esfuerzo conjunto refleja el modelo cristiano, socialista y solidario que guía la educación en Nicaragua y posiciona al Programa AEP como una herramienta clave para transformar vidas desde cada rincón del país.
El Programa AEP tiene como base cinco pilares fundamentales: Cultura Emprendedora, Pensamiento Creativo, Cultura de Innovación, Investigación e Identidad Nacional, que promueven competencias para la vida como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.