Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

El Arte transforma la Educación: Matagalpa sede de la 4ta Gala Artística Departamental

Matagalpa | Maryorie Duarte | 08.10.2025 | 15:16

El Arte transforma la Educación: Matagalpa sede de la  4ta Gala Artística Departamental

La ciudad de Matagalpa, tierra de montañas, cafetales y tradiciones vivas, se sintió con la fuerza creadora de su gente en la Cuarta Gala Artística Departamental del Sistema Educativo Nacional. Realizada en el majestuoso Teatro Municipal Leoncio Sáenz, bajo el lema “Matagalpa, Próspera, Pujante y Productiva”, más de 250 estudiantes y maestros protagonizaron una obra escénica multidisciplinaria que exaltó la identidad nacional, la diversidad cultural y el legado histórico de Nicaragua.

La gala no fue solo un espectáculo, sino una obra escénica multidisciplinaria que exaltó la identidad nacional, la diversidad cultural y el legado histórico de Nicaragua. La puesta en escena abrió con una narradora que guio al público por los paisajes y colores de Matagalpa, reflejando la esperanza de un pueblo que cultiva arte y vida.

Memoria Histórica y Formación Integral en Escena

La riqueza de la gala radicó en su capacidad para tejer la historia patria con el presente educativo. La obra rindió homenaje al maestro Leoncio Sáenz y evocó la resistencia heroica de San Jacinto a través de los indios flecheros, símbolo de dignidad y soberanía. Además, Rubén Darío, eterno referente de la cultura nacional, fue celebrado con danzas, versos y música que reafirmaron el orgullo matagalpino. El cierre llevó al público a Pancasán, honrando la valentía de Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y sus compañeros, en una escena que renació en la fiesta del maíz, símbolo de abundancia y paz.

Esta gala, enmarcada en la estrategia nacional de educación “Bendiciones y Victorias 2024–2026”, se erige como una ofrenda escénica que une memoria, juventud y esperanza.

Martha del Socorro González Altamirano, directora del CUR-Matagalpa, destacó el valor educativo de este esfuerzo colectivo: “Esta actividad da salida al eje cuatro de educación artística y cultural, el cual contribuye a la creación de espacios donde la educación promueve una formación integral”.

El evento fue una muestra palpable de talento juvenil. El público disfrutó de declamaciones, interpretaciones y danzas de canciones emblemáticas como “Soy puro matagalpino”, “Corrido a Darío” y “Sentimiento Dariano”. También se presentaron bailes norteños, la pieza “Sembremos maíz” del cantautor Pedro Pablo Martínez Téllez, la polka de guaylo y el “Corrido al centenario de Matagalpa”, compuesto por Humberto Arauz Mairena.

Marlon Alexander Morales Herrera, estudiante de primer año del Técnico General en Veterinaria del Centro tecnológico Santiago Baldovino del INATEC, compartió la resonancia de su papel:

“Participar en la gala artística significó mucho para mí, ya que representa una conexión con la historia de Nicaragua y con las luchas de sus antepasados. Mi grupo presentó la gesta heroica de Pancasán, esta representación nos permitió conocer más sobre la revolución, la liberación del pueblo y valorar el sacrificio de quienes lucharon por nuestro país”.

Por su parte, Karla Liseth Godínez Molinares, joven de 18 años y estudiante del Técnico General en Computación del Centro Tecnológico Benedicto Herrera de Matagalpa, enfatizó el impacto en la juventud:

“Este evento representa una oportunidad valiosa para que los jóvenes desarrollen sus talentos y se expresen libremente, especialmente aquellos que sienten vergüenza de mostrarse en público. Esta actividad no solo fortalece el crecimiento personal, sino también el sentido de identidad y apoyo como matagalpinos”.

La gala demostró la articulación de todo el sistema educativo —educación superior, técnica, primaria e inicial— para impulsar un desarrollo integral de la juventud, en un ambiente de paz.

Sadrach Zeledón, alcalde de Matagalpa, manifestó con orgullo la trascendencia del evento: “Con esta celebración también rendimos homenaje a nuestros héroes: al comandante Carlos, al comandante Borge, a nuestros próceres de la lucha por la soberanía nacional, como los indios flecheros de Matagalpa, la batalla de San Jacinto, y al general Benjamín Zeledón”.

Orlando Pérez, director del centro tecnológico Santiago Baldovino, hizo hincapié en el profundo significado cultural y educativo: “Esta actividad es muy relevante para nuestro departamento y nosotros como centro tecnológico. Nos ha permitido ser parte e integrar a estudiantes y maestros que ellos proyecten y presenten arte… Esto va a permitir seguir potenciando, va a permitir que cada protagonista se involucre y le tomen un mayor sentido de identidad a nuestra cultura y sobre todo a nuestras costumbres de Matagalpa”.

La Cuarta Gala Artística Departamental es un testimonio vivo de que Nicaragua florece desde sus aulas, con arte, historia y corazón, confirmando que la educación artística es un pilar esencial en el desarrollo humano y comunitario.

Galería de Imágenes



Más Noticias