Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Sistema Educativo Nacional celebra legado de la Cruzada de Alfabetización

None | Gabriela Almanza | 22.08.2025 | 14:13

Sistema Educativo Nacional celebra legado de la Cruzada de Alfabetización

En conmemoración del 45 aniversario del cierre de la histórica Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), el Sistema Educativo Nacional, Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional (INATEC) y la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC), celebró el Foro Nacional de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos bajo el lema “Evolución de la Educación en Nicaragua”.

La Ministra de educación, Mendy Araúz, saludó a los más de 3,000 participantes, entre estudiantes, alfabetizadores, maestros populares y autoridades educativas, tanto de forma presencial como virtual, desde el Auditorio Elena Arellano del MINED.

La compañera Mendy destacó el carácter histórico de la CNA como “la primera gran victoria educativa de la Revolución Popular. Recordó que en los años ochenta, jóvenes alfabetizadores lograron reducir el analfabetismo al 12.6%, “cuando uno de cada dos nicaragüenses no sabía leer, hoy esos logros se han multiplicado en cientos de programas educativos, becas universitarias gratuitas y formación laboral para adultos. celebramos la valentía y el compromiso de quienes siguen alfabetizando en todo el país”, expresó.

El responsable de la Oficina de Planificación y Estadística de INATEC, Marvin Silva, subrayó la articulación entre el programa de alfabetización y la formación técnica con el programa Luz y Verdad.Los estudiantes que aprenden a leer y escribir también pueden capacitarse en un oficio, lo que les permite mejorar su empleabilidad o emprender. Este año tenemos la meta de atender a 30,000 personas en todo el país, con acceso gratuito y acompañamiento desde los centros tecnológicos”, explicó.

El foro también incluyó experiencias exitosas en el proceso de alfabetización que fortalecen los aprendizajes en el marco de la Estrategia Nacional Bendiciones y Victorias 2024–2026, como el caso de Gloria Segura, alfabetizada en los años 80 y actual directora del colegio Rubén Darío en el distrito cuatro, quien compartió cómo la alfabetización sigue viva en los centros educativos.

Hoy alfabetizamos con jóvenes que van rumbo a la universidad. Hemos reducido significativamente el analfabetismo en nuestro distrito gracias al compromiso estudiantil. La alfabetización fue la primera tarea tras el triunfo de la revolución, y sigue siendo una prioridad”, afirmó.

El foro abordó mesas de trabajo que aportaron en temáticas clave para la transformación educativa:


  • Protagonismo de la mujer

  • Interculturalidad y saberes de los pueblos originarios

  • Aprendizaje para la vida

  • Identidad nacional y orgullo patrio

  • Intercambio generacional

  • Aprendizajes y tecnología

Estos espacios permitieron el intercambio de saberes, reflexiones y propuestas para continuar transformando la educación de jóvenes y adultos en Nicaragua.

La CNA no solo marcó un hito en la historia educativa del país, sino que continúa siendo un motor de transformación social. A 45 años, Nicaragua sigue apostando por una educación que empodera, dignifica y abre caminos hacia un futuro mejor.

Galería de Imágenes



Más Noticias