Managua | Gabriela Almanza | 24.10.2025 | 10:08
Como parte del Programa de Formación de Maestras, Maestros, Personal Académico y Directivo 2025-2026, resultado de la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias, se desarrolla la conferencia: “Historia, saberes ancestrales y populares”, a realizarse desde el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo en Managua.
De manera presencial y virtual Participan más de 11,000 maestros, maestras, personales académico y directivo del Sistema Educativo Nacional, Ministerio de Educación, Centros Tecnológicos y Universidades.
La conferencia esta en estrecha correspondencia con el 5 de la estrategia: Historia e Identidad Nacional; teniendo como propósito consolidar el aprendizaje de los saberes, prácticas ancestrales y populares de nuestros pueblos, a través de las distintas expresiones colectivas y cotidianas del pueblo nicaragüense y de manera particular en maestros y maestras del Sistema Educativo Nacional.

La jornada incluye dinámicas interactivas para evaluar los aprendizajes del Seminario III, centrado en “Historia, Saberes Ancestrales y Populares”. Posteriormente, se presenta el tema: “El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022–2026 y el respeto al bien común”, a cargo del historiador Luis Alfredo Lobato Blanco de la UNAN-Managua.
La conferencia también aborda los avances del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la restitución de derechos, la protección de la Madre Tierra y el fortalecimiento de la identidad nacional, con énfasis en el respeto al bien común.