Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

Sistema Educativo Nacional presenta fortalecimiento del Programa “Aprender, Emprender, Prosperar”

Managua | Prensa INATEC | 13.08.2025 | 10:37

Sistema Educativo Nacional presenta fortalecimiento del Programa “Aprender, Emprender, Prosperar”

Como parte de la Jornada Conmemorativa del 45 aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización, el Sistema Educativo Nacional, presentó el avance del Programa Educativo Nacional Aprender, Emprender, Prosperar (PENAEP), enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

Más de 2,000 protagonistas participaron de forma virtual y presencial en el Auditorio Héroes de la Paz, ubicado en el Centro Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez. El evento reunió a representantes del Ministerio de Educación (MINED), Tecnológico Nacional (INATEC) y universidades de todo el país, en un espacio de intercambio y aprendizaje.

Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología de INATEC, destacó que este programa fortalece “habilidades, capacidades, creatividad, innovación, emprendimiento, pensamiento creativo y lógico, para estimular desde temprana edad la curiosidad y la experimentación, hasta llegar a la implementación de programas de incubación en todos los niveles educativos, formando personas para el desarrollo humano pleno”.

Asimismo, precisó que la iniciativa contempla pilares y propósitos claros, con componentes que abarcan el desarrollo curricular, el fortalecimiento docente y la educación creativa, e integran planes de habilitación, especialización y certificación para maestras y maestros.

Por su parte, Tessia Torres resaltó que la unión de esfuerzos entre todos los subsistemas educativos busca “asegurar continuidad educativa, desarrollando competencias y habilidades creativas desde la formación inicial, con el propósito de formar ciudadanos y ciudadanas capaces de pensar, transformar y cambiar Nicaragua desde su talento”.

Agregó que esta visión incluye trabajar la creatividad, innovación y curiosidad desde la niñez, garantizando así un talento humano preparado para la transformación del país y una formación integral desde el nivel inicial hasta el técnico y superior.

El PENAEP se concibe como una ruta formativa adaptable a todos los niveles del Sistema Educativo Nacional. Su enfoque se basa en cinco pilares: Cultura Emprendedora, Pensamiento Creativo, Cultura de Innovación, Investigación e Identidad Nacional, promoviendo competencias para la vida como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

Durante la presentación, se desarrolló un taller creativo donde los participantes vivieron los pilares del programa en acción, reafirmando que Aprender, Emprender, Prosperar es una misión colectiva y transformadora para el futuro de Nicaragua.

Galería de Imágenes



Más Noticias