Managua | Gabriela Almanza | 07.10.2025 | 10:59
En la implementación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias”, el Sistema Educativo Nacional realizó el Foro de Educación en Reducción del Riesgo de Desastres, desde el Auditorio Salomón de la Selva de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), de manera presencial y virtual.
Más de 1,400 participantes, entre estudiantes, maestros, asesores pedagógicos, catedráticos y servidores públicos, se conectaron desde centros educativos, tecnológicos y universidades de todo el país, con el objetivo de fortalecer capacidades de prevención, respuesta y resiliencia ante multiamenazas.
La jornada incluyó simulacros de evacuación ante sismos y demostraciones de primeros auxilios, promoviendo una cultura de seguridad escolar. El doctor Roberto González, director de SINAPRED, presentó el marco legal nacional y las medidas de adaptación y mitigación implementadas en el sistema educativo, alineadas con los ejes Cambio Climático, Ambiente y Naturaleza.
Destacó que, “el riesgo puede surgir en cualquier momento y lugar, pero lo esencial es evitar el daño, especialmente la pérdida de vidas”. Subrayó que las condiciones de vida influyen directamente en la vulnerabilidad, y que la prevención debe integrarse en las prácticas educativas cotidianas.
Desde el Ministerio de Educación, Yalí Blandón, responsable de la Unidad de Gestión Ambiental, explicó que: “los estudiantes están organizados en brigadas de evacuación, primeros auxilios y prevención de incendios, como parte de una educación inclusiva y resiliente”. Añadió que estas acciones se alinean con la estrategia educativa, fortaleciendo la cultura de prevención en toda la comunidad escolar.
Por parte de INATEC, Oscar Real, Responsable del sector Agropecuario y Forestal, compartió que cada Centro Tecnológico cuenta con planes de respuesta inmediata y brigadas conformadas por estudiantes y servidores públicos. “Desde nuestros módulos formativos abordamos la adaptación al cambio climático y la reducción de riesgos, integrando a las comunidades en la protección de la vida”, afirmó.
Armando Ugarte Solís, maestro de la UNI, resaltó el trabajo articulado entre MINED, INATEC y Universidades. Durante el foro, se realizó una demostración de rescate ante emergencias médicas, y se presentó el protocolo de evacuación ante sismos. “La infraestructura es importante, pero lo primero es la vida. Esa es la filosofía de nuestro gobierno”, concluyó.
El evento cerró con una revista cultural y el compromiso del Sistema Educativo Nacional de continuar promoviendo una educación integral, centrada en la protección de la vida y la gestión responsable del riesgo.