Managua | Maryorie Duarte | 16.08.2022 | 13:26
Con el propósito de fortalecer las competencias lingüísticas de los docentes que imparten la asignatura de inglés en primaria, secundaria y centros técnicos, desde el Centro Nacional de Formación de Docentes e Instructores del Tecnológico Nacional, 1,300 docentes iniciaron su formación como Técnicos Especialistas en Didáctica del Idioma Inglés.
La compañera Esmeralda Aguilar, Subdirectora de Formación Profesional del Tecnológico Nacional, al dar por inaugurado el inicio de la especialización, indicó que el proceso formativo, es parte del trabajo conjunto entre MINED e INATEC, orientada por el Buen Gobierno.
“Nuestro Gobierno siempre pendiente de la formación de nuestros docentes, vamos a afianzar competencias de nuestros docentes, ellos ya tienen la base lingüística, pero vamos a fortalecer en esta formación todo ese desarrollo de habilidades, esos ritmos de aprendizajes”, explicó Aguilar.
Asimismo, indicó que esta especialización les permite a los docentes consolidar los conocimientos tecnológicos porque la formación es virtual.
Marcelo Mena, docente de Inglés del Colegio Nueva Libia, destacó de muy importante este proceso educativo, “que nos va a permitir fortalecer nuestros conocimientos lingüísticos, así como las didácticas en el idioma inglés, para continuar formando desde las aulas de clases a generaciones de jóvenes con un nivel de competencia de inglés en niveles B1 y B2, con un dominio comunicacional, escrito y en escucha en este idioma, el que será de gran utilidad para la vida y el campo profesional”, dijo Mena.
Reyna Carolina Calero, docente de Secundaria de Inglés en el Colegio Maestro Gabriel, manifestó que, esta especialización “nos permite seguirnos preparando, innovar con nuestros estudiantes, la tecnología prácticamente nos ayuda a irnos, preparando y actualizando cada día, nos permite tener una mejor enseñanza para nuestros estudiantes”.
Esta especialización tendrá una duración de 1 año y 6 meses en la modalidad virtual, impartida por especialistas del Tecnológico Nacional, donde se desarrollarán 8 módulos de formación relacionados a: Uso de las TIC en el aula, Enseñanza de habilidades lingüísticas con estándares internacionales y Evaluación de los aprendizajes del idioma extranjero.