Managua | Maryorie Duarte | 21.07.2022 | 12:31
Con el objetivo de actualizar conocimientos, capacidades metodológicas e intercambiar experiencia, el Tecnológico Nacional (INATEC), Ministerio de Educación, (MINED,) y las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, desarrollaron el Encuentro Metodológico en el que participaron los 495 facilitadores del Programa Nacional Vocación Productiva.
La compañera Loyda Barreda, Directora Ejecutiva del Tecnológico Nacional, explicó que el fin es promover capacidades y habilidades entre estudiantes del campo y estimular su formación para una carrera agropecuaria.
“Más de 58 mil estudiantes desde este modelo de trabajo conjunto, estamos ya hoy iniciando la formación a docentes a instructores que van a estar al frente del desarrollo de los cursos, son 32 cursos técnicos, es la oferta formativa que se estará impartiendo, en dos certificaciones como técnico de campo y técnico de vocación productiva agropecuaria”, explicó Barreda.
Aseguró, que el próximo sábado 23 de julio, en saludo al Día de los estudiantes, inicia este programa, por lo cual se llevó a cabo este encuentro metodológico de forma presencial y virtual, con facilitadores provenientes de 22 municipios.
Marvin Jiménez, Facilitador del Centro Tecnológico Germán Pomares de Juigalpa, manifestó que se encuentra listo para iniciar las clases este próximo sábado 23 de julio, a través de este este programa es muy importante “porque, llevamos la enseñanza a los estudiantes de secundaria, en lo cual ellos, la mayor parte, los estudiantes del campo, son hijos de productores y nosotros vamos a llegar aplicar el conocimiento técnico”.
Mientras tanto Melba López, Directora General de Educación de Secundaria del MINED, enfatizó que el objetivo es seguir llevando más educación especializada al campo, “se trata de una atención especial para las familias del campo, ese amor por la madre tierra, ese arraigo comunitario donde se van a tecnificar y a compartir con las familias y la comunidad”.
Asimismo, señaló, “estamos tocando todos los puntos del territorio nacional, entonces lo que pretendemos con los estudiantes de secundaria a distancia en el campo es ese amor por la madre tierra”.
Con este programa serán atendidos 58 mil 767 estudiantes de secundaria a distancia en el campo, a través de 533 escuelas, en 28 cursos especializados relacionados al manejo reproductivo de bovino, porcino y caprinos, alimento para animales, labores de cosechas, transformación del café y cacao, entre otros.
Cabe destacar que estos cursos se impartirán por un periodo de 3 a 4 meses de manera virtual y presencial, haciendo uso de recursos de las zonas y las parcelas locales.