Logo Gobierno
Logo inatec
Noticias

¿Qué tanto aportan los profesionales técnicos del sector agropecuario a la economía nacional?

None | Daniel Cueva | 14.07.2022 | 14:25

¿Qué tanto aportan los profesionales técnicos del sector agropecuario a la economía nacional?

Con el Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias en Jinotega, Nicaragua llegará a tener 16 Centros Técnicos Agropecuarios que están a disposición de la población nicaragüense para que se profesionalice en una de las 13 carreras que oferta INATEC en este sector.

La importancia de especializarse en carreras agropecuarias, recae principalmente, en que este sector productivo aporta aproximadamente el 14% del Producto Interno Bruto, según informe del Banco Central de Nicaragua, BCN, convirtiéndose en uno de los sectores más importantes para el desarrollo económico del país.

“Estudiar una carrera agropecuaria les permite no solo a los jóvenes tener un proyecto de vida, también mejorar la situación económica del país”, destaca la compañera Maryuri Rivera, del Sector Agropecuario del Tecnológico Nacional.

En la actualidad, más jóvenes se suman a estudiar carreras del sector agropecuario y forestal, con especialidades que tienen duración entre 2 o 3 años en modalidad regular, sabatino, dominical y diurno. Si el estudiante vive en zonas alejadas, se les facilita internado, alimentación y todas las comodidades para que pueda finalizar con éxito su formación profesional.

Rivera comenta que “se han equipado los centros con nuevas tecnologías para mejorar la producción y siempre de una manera amigable con el medio ambiente. También se está trabajando en los temas de inseminación artificial bovina y porcina, instalación de cercas eléctricas e implementación de investigación en los centros para seguir avanzando en el sector”.

Cuando el interesado llega a matricularse, debe presentar a las autoridades de los Centros Tecnológicos los requisitos, que consisten en; tener 14 años cumplidos, noveno grado aprobado, 2 fotos tamaño diploma y 2 copias de cédula.

Entre las opciones que puedes estudiar, destacan el Técnico General en Veterinaria, Agropecuario, Agronomía, Agrícola en Café, Agroindustria del Café, Agroindustria de los Alimentos, Zootecnia, Acuicultura, Producción Apícola, Transformación de Productos Apícolas, Riego Agrícola, Técnico Especialista Forestal y Gestión de Fincas Ganaderas. 

El egresado tiene como opciones: ejercer sus conocimientos y con facilidad conseguir un puesto laboral o convertirse en emprendedor, ofreciendo servicios o productos agropecuarios.

A continuación, te compartimos los centros técnicos donde puedes tener mayor información sobre las carreras agropecuarias:


  1. Centro Tecnológico Olof Palme, Estelí.

  2. Centro Tecnológico Naciones Unidas, San Isidro, Matagalpa.

  3. Centro Tecnológico Jalapa.

  4. Centro Tecnológico Bernardino Díaz Ochoa, Siuna.

  5. Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas, Ticuantepe.

  6. Centro Tecnológico Santiago Baldovino, Muy Muy.

  7. Centro Tecnológico Carlos Manuel Vanegas Olivas, Chinandega.

  8. Centro Tecnológico El Rama.

  9. Centro Tecnológico Arlen Siu, El Sauce.

  10. Centro Tecnológico Gral. Augusto Nicolás Calderón Sandino, Nueva Guinea.

  11. Centro Tecnológico Cmte. Germán Pomares Ordoñez, Juigalpa.

  12. Centro Tecnológico Gral. José Dolores Estrada, Nandaime.

  13. Centro Tecnológico Onofre Martínez, Waspam. 

  14. Centro Tecnológico Che Guevara, Somoto.

  15. Centro Tecnológico Héroes y Mártires de Asturias, Jinotega.

  16. Centro Tecnológico San Carlos, Rio San Juan.

Galería de Imágenes



Más Noticias